Las directivas europeas son un instrumento para proteger a los consumidores

Directivas paquete de invierno

Las directivas del “paquete de invierno” establecen la hoja de ruta para cumplir el Acuerdo de París, que obliga a reducir las emisiones un 40% en 2030, y la descarbonización de la economía europea en 2050. Son dos hojas de ruta paralelas, pero con la misma prioridad de reducir las emisiones a cero a través de la generación distribuida y la gestión de la demanda, convirtiendo cada centro de consumo en un centro de generación y de consumo de energía casi nulo.

Descárgate El informe IPM “Las 5 grandes propuestas del Paquete de Invierno» para conocer la innovación más disruptiva del sistema eléctrico.

“La Oficina de Javier García Breva acaba de publicar el Informe IPM Las 5 grandes propuestas del paquete de invierno en el que desarrolla los conceptos fundamentales para comprender las nuevas directivas europeas y el cambio drástico que proponen en la forma de usar la energía por millones de consumidores”

Las 5 grandes propuestas de las directivas del “paquete de invierno”

  1. Primero, la eficiencia energética.

Principio por el cual todas las decisiones de planificación, estrategia e inversión en materia de energía, incluidas las de generación renovable, deberán tener en cuenta medidas alternativas de eficiencia energética o de gestión de la demanda.

  1. La descarbonización es reducir las emisiones a cero.

Se alcanzará mediante la disminución de las necesidades energéticas, garantizando que las necesidades restantes se cubrirán con fuentes de energía sin emisiones de carbono.

  1. El edificio autosuficiente es el objetivo básico de la transición energética.

El concepto del edificio de consumo de energía casi nulo se completa con renovables, autoconsumo, aplicaciones inteligentes para la gestión de la demanda y el punto de recarga del vehículo eléctrico que se integra en la gestión energética del edificio.

  1. El autoconsumo como despliegue eficiente de las energías renovables.

Se apuesta por un modelo orientado hacia pequeñas instalaciones renovables próximas a los centros de consumo en tejados, microrredes, áreas industriales o comerciales y para carga inteligente del vehículo eléctrico.

“La finalidad es aumentar la capacidad de energía flexible del sistema eléctrico, ganar en eficiencia, reducción de emisiones y abaratar el coste de la electricidad”

  1. El consumidor activo como nuevo poder de mercado.

El cliente activo, las comunidades ciudadanas de energía, la agregación y los contadores inteligentes son los nuevos elementos del sistema eléctrico con capacidad de participar en los mercados y abrir la competencia a millones de consumidores.

Las leyes europeas definen un modelo de renovables orientado a la generación distribuida, autoconsumo, renovables integradas en la edificación y el transporte, comunidades locales de renovables y agregadores, antes que un modelo de mega – instalaciones renovables, con el claro objetivo de proteger a los consumidores, facilitando que se beneficien de las ventajas del autoconsumo y de los contadores inteligentes.


Sigue mi actividad y comparte mis reflexiones

SUSCRÍBETE!