Cuatro razones para acelerar la transición energética

COP27 - transición energética

El pensamiento ilustrado vincula el progreso con la felicidad y el conocimiento científico. Ser ilustrado y negacionista del cambio climático implica otorgar más valor a los prejuicios y supersticiones que a la ciencia; es lo opuesto a los valores de la ilustración que nacieron en la Europa del siglo XVIII y que hoy representa el… Leer el artículo completo

La autosuficiencia energética y el sueño de Europa

autosuficiencia y transición energética

“Esta crisis energética es un duro recordatorio de la insostenibilidad del actual sistema energético, dominado por los combustibles fósiles. Tenemos la oportunidad de que sea un punto de inflexión histórico hacia un sistema energético más limpio, más asequible y más seguro”. Así ha definido en un reciente artículo el director ejecutivo de la Agencia Internacional… Leer el artículo completo

La transición energética, tan próxima y tan lejana

pérgola fotovoltaica del Fórum de Barcelona

La dependencia europea de los combustibles fósiles está en el origen de la invasión de Ucrania por Rusia. Los europeos estamos pagando un precio elevado por los errores de la política energética de Alemania y la ambigüedad de las instituciones europeas que defienden una regulación diseñada para un modelo energético dominado por la energía fósil.… Leer el artículo completo

Bruselas desata una ofensiva contra la viabilidad de las energías renovables

Ursula Von Der Leyen

La Comisión Europea ha comenzado 2022 dando la etiqueta verde a la energía nuclear y al gas fósil a falta de otras alternativas viables. “Con una sola frase ha echado por tierra la credibilidad de las directivas, reglamentos y recomendaciones del “paquete de invierno” que, desde 2016, proclaman la viabilidad técnica y económica de las… Leer el artículo completo

Para acabar con la crisis hay que acabar con las emisiones

Informe IPM '¿Para qué sirven las energías renovables?'

El viejo modelo energético no está muerto y está presentando una dura batalla contra las tecnologías limpias que van a remplazarlo. Los planes y los fondos para la recuperación económica están llenos de ambigüedades y contradicciones para relajar los objetivos de emisiones y preservar los intereses de los sectores contaminadores. El secretario general de la… Leer el artículo completo

La eficiencia energética en la Directiva del mercado interior de la electricidad

Transición energética

En el mes de septiembre el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico abrió una consulta pública sobre el acceso a los datos de los contadores inteligentes, que resulta imprescindible para desarrollar los nuevos modelos de negocio de agregadores, almacenamiento o comunidades energéticas creados por el RDL 23/2020. La consulta pone en evidencia el… Leer el artículo completo

El agujero negro de la edificación y el transporte

edificacion y transporte_JGB

Este verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables,… Leer el artículo completo

Los 10 elementos de una estrategia de rehabilitación a largo plazo

rehabilitación energética

El Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la Gobernanza de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima, establece que las estrategias a largo plazo de rehabilitación de edificios se han de incluir en el PNIEC y se transmitirán a la Comisión Europea a más tardar el 10 de marzo de 2020. Las directivas… Leer el artículo completo

La pandemia es una ventana de oportunidad para las energías renovables

Fatih_Birol

En la crisis del Covid-19 y la depresión económica que ha provocado la paralización de la actividad económica se han cometido errores por falta de comprensión de un problema global inédito que se ha pretendido gestionar como una crisis local. Solo así se explican los errores de la presidenta del BCE, Christine Lagard, de la… Leer el artículo completo

Un código técnico de la edificación obsoleto antes de entrar en vigor

Código Técnico de la Edificación_JGB

La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después… Leer el artículo completo