Von der Leyen dirige Europa hacia el descrédito climático absoluto

Ursula von der Leyen y Christine Lagard

Anda la Comisión Europea ocupada en regular las etiquetas ambientales engañosas mediante una Directiva sobre las afirmaciones ecológicas de empresas y productos, como ropa, detergentes o alimentos, que se venden como verdes de forma fraudulenta. Pero fue la Comisión que preside la alemana Úrsula von der leyen, la que inició esta práctica generalizada de blanqueo… Leer el artículo completo

La factura de la luz: un modelo diabólico de extracción de rentas

electricidad

  Por qué el recibo de la luz castiga siempre a los consumidores es la pregunta que todo el mundo se hace cada vez que suben los precios de la electricidad. Cuesta encontrar un análisis sobre la relación directa entre el modelo energético y el modelo económico en unos mercados fundamentalmente especulativos y amparados por… Leer el artículo completo

El certificado de eficiencia energética, ¿sirve de algo?

Certificado Energético

Una de las preocupaciones más importantes de la Unión Europea para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo del Clima de París es la financiación de la eficiencia energética de edificios. El proyecto europeo de hipotecas a la eficiencia EeMAP pretende vincular la financiación con la calificación energética de los edificios. GBCe, con la colaboración… Leer el artículo completo

Con las políticas actuales España no cumplirá los objetivos de clima en 2030

política energética España_JGB

El Consejo Europeo de octubre ha acordado los objetivos de clima y energía de la Unión Europea para 2030. Las metas que se han establecido son menos ambiciosas que las que en 2007 se acordaron para 2020. Las desviaciones en el cumplimiento de la trayectoria de los objetivos de 2020 justificaron la aprobación, desde 2009,… Leer el artículo completo

Largo y caro verano

largo y caro verano_JGB

Artículo original para la revista Energías Renovables. La recuperación de la economía se asienta sobre pies de barro por la pérdida de renta disponible, bajos salarios, precariedad del empleo y el coste de la deuda que no garantizan la sostenibilidad del crecimiento ni de las cuentas públicas. Esos pies de barro incluyen las decisiones sobre… Leer el artículo completo

La credibilidad de la reforma energética

La credibilidad de la reforma energética

Artículo original para El Periódico de la Energía. Desde el inicio de la cascada normativa de la reforma energética, en enero de 2012, hasta este verano, las opiniones del Ministerio de Industria sobre el déficit de la tarifa eléctrica han sido contradictorias y cambiantes, como se puede comprobar en las hemerotecas. El único objetivo era… Leer el artículo completo

La gestión de la sustentabilidad

sustentabilidad_JGB

Artículo original para AERCE. Dos conceptos prioritarios en el análisis coste–beneficio para cualquier toma de decisión de gasto o inversión son los de “sostenibilidad” y “sustentabilidad”. La sostenibilidad se refiere al uso eficiente de los recursos, tanto desde el punto de vista ambiental como económico y social; está vinculado al principio de solidaridad con las… Leer el artículo completo

La transición energética comienza por las ciudades

Green City

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía sobre perspectivas tecnológicas plantea un escenario energético mundial cada vez más electrificado en el horizonte de 2050 en el que la generación renovable representará más del 60% del mix y los combustibles fósiles bajarán al 20% de la generación global y ese será uno de… Leer el artículo completo

La ciudad, escenario del cambio energético

La generación distribuida es el modelo energético que establecen las directivas europeas de renovables y eficiencia energética; así mismo, la política de energía y cambio climático de la Unión Europea para 2020 tiene como prioridades la reducción de las importaciones energéticas y de los precios de la energía mediante el impulso a la eficiencia energética… Leer el artículo completo

¿Se puede prescindir de la eficiencia energética?

Las medidas para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico que el Gobierno ha puesto encima de la mesa tienen un fondo irracional al descartar el ahorro energético como parte esencial de la sostenibilidad futura del sistema. Es evidente que su efecto se limita a salvar las cuentas del sistema eléctrico en 2013 y dejar el… Leer el artículo completo