El “Objetivo 55” naufraga

von der leyen

Cuando en 2020 nació el Pacto Verde Europeo con el objetivo de reducir las emisiones

Una reforma del mercado para la adaptación al cambio climático

adaptación al cambio climático

El último informe de síntesis del panel de expertos en cambio climático (IPCC) de la ONU condiciona la posibilidad de frenar el aumento de la temperatura del planeta a la reducción del 50% de las emisiones en 2030 y dado que el 79% de las emisiones globales proceden del uso de combustibles fósiles en la… Leer el artículo completo

La indignidad del Pacto Verde europeo

Teresa Ribera_pacto verde europeo

Cuando en diciembre de 2019 los 28 Estados miembros de la Unión Europea aprobaron el Pacto Verde europeo, en plena resaca de la COP 25 de Madrid, dejaron la puerta abierta para que, pocos días después, sus gobiernos acordaran los criterios para determinar qué inversiones serían etiquetadas como sostenibles, permitiendo que la energía nuclear y… Leer el artículo completo

La factura de la luz: un modelo diabólico de extracción de rentas

electricidad

  Por qué el recibo de la luz castiga siempre a los consumidores es la pregunta que todo el mundo se hace cada vez que suben los precios de la electricidad. Cuesta encontrar un análisis sobre la relación directa entre el modelo energético y el modelo económico en unos mercados fundamentalmente especulativos y amparados por… Leer el artículo completo

El reto de la descarbonización es cómo aproximar la generación al consumo

descarbonización

El nuevo Informe IPM “¿Para qué sirven las energías renovables? Una alternativa energética para la recuperación económica”, elaborado por la Oficina de Javier García Breva, afirma que confiar la seguridad energética de un país a los recursos energéticos centralizados es mantener un modelo energético sin competencia, caro y deficitario, ineficiente y contaminante. El reto más… Leer el artículo completo

¿Más subastas? No, gracias

subastas de renovables

Todos nos alegramos de que 2019 haya batido el récord de nueva potencia renovable con 6.456 MW. Se ha roto la anomalía que desde 2010 impusieron los ministros Sebastián, Soria y Nadal. ¿Qué hay detrás de ese récord? La conjunción de tres hechos: las subastas de 2016 y 2017, que obligaban a conectar las instalaciones… Leer el artículo completo

La conversión de la extrema derecha energética

La conversión de la extrema derecha energética

Hace siete años, los directivos de las eléctricas más importantes de Europa, entre ellos Ignacio Sánchez Galán de Iberdrola, Rafael Villaseca de Gas Natural y el consejero delegado de Enel propietaria de Endesa, firmaron el “Manifiesto de los 10” en el que reclamaban a la Unión Europea la rectificación de su política energética, eliminar las… Leer el artículo completo

La maldición de las renovables especulativas

renovables y especulación

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) prevé una inversión de 236.000 millones de euros y la creación de 364.000 empleos para conectar más de 55 GW de nuevas instalaciones renovables y 6 GW de almacenamiento. El plan, tal como se presentó en febrero de 2019, se está convirtiendo en un “Green… Leer el artículo completo

El cliente activo es el primer recurso energético

gestión de la demanda_JGB

La nueva directiva europea sobre el mercado interior de la electricidad y su reglamento se publicaron el 14 de junio pasado. España tiene dieciocho meses para poner su regulación eléctrica a la altura del siglo veintiuno y la descarbonización de la energía como principal objetivo del modelo energético. “El viejo discurso de las eléctricas y… Leer el artículo completo

Por qué hay que municipalizar la red eléctrica de baja tensión

Informe-IPM-La-energía-flexibl

  Desde los planes de electrificación rural, la red de baja tensión no ha interesado a las eléctricas. En muchas localidades de nuestro país aún pueden verse postes de la luz de hace más de un siglo. La red de baja tensión no era rentable, por lo que su mantenimiento y refuerzo parecía más una… Leer el artículo completo