
Si algo ha demostrado la pandemia de la Covid y los fenómenos climáticos extremos es la inadaptación
La Oficina de Javier García Breva
Energía - Eficiencia Energética - Energías Renovables
Si algo ha demostrado la pandemia de la Covid y los fenómenos climáticos extremos es la inadaptación
La publicación de la Recomendación (UE) 2021/1749 de la Comisión Europea, sobre el principio de “primero, la eficiencia energética”: de los principios a la práctica, viene a demostrar que la prioridad de la eficiencia energética no es un enunciado retórico, sino que se traduce en directrices y ejemplos para todo el sistema energético que las… Leer el artículo completo
Si la Directiva 2010/31/UE definió el edificio de consumo de energía casi nulo como el edificio que, al alcanzar la más alta eficiencia energética, la poca energía que requiere la genera con renovables en el propio edificio o en su entorno, la Directiva (UE) 2018/844 añade al autoconsumo los sistemas de automatización y control del… Leer el artículo completo
La Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, entró en vigor el pasado 22 de mayo. La primera ley postpandemia no ha tenido suficientemente en cuenta las lecciones de la Covid 19 que obligan a rediseñar los entornos urbanos, las condiciones de los edificios y el transporte y transformar los mercados energéticos hacia modelos… Leer el artículo completo
Los principales objetivos de las normas europeas sobre rehabilitación energética de los edificios son la movilización de la inversión privada y pública para transformar el parque inmobiliario en edificios de consumo de energía casi nulo y establecer una hoja de ruta para su descarbonización en 2050. La Directiva (UE) 2018/844, de eficiencia energética de los… Leer el artículo completo
La “Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España” (ERESEE 2020), presentada por el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, continúa la estela de la estrategia de 2014 y del Código Técnico de la Edificación (CTE). Si la ERESEE 2014 rechazó las renovables, la contabilización del… Leer el artículo completo
El escenario que deja el coronavirus obliga a rediseñar los edificios, viviendas, oficinas, el transporte, la forma de trabajar y de vivir. La transformación del medio urbano y rural va a estar determinada por la sostenibilidad ambiental y una nueva manera de utilizar la energía. La contaminación y la movilidad sostenible adquieren una relevancia hasta… Leer el artículo completo
Los progresos de las directivas europeas de eficiencia energética de edificios de 2010 y 2018 no se han correspondido con avances similares en las normas y códigos de construcción, ni en la regulación eléctrica, ni en las capacidades del sistema financiero para desarrollar productos específicos para la rehabilitación energética. Los últimos cambios regulatorios sobre autoconsumo… Leer el artículo completo
La mayor preocupación de la Directiva (UE) 2018/844 de eficiencia energética de los edificios y de la Recomendación (UE) 2019/786 sobre rehabilitación es movilizar la inversión privada para la rehabilitación del parque inmobiliario, transformando los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo, con una hoja de ruta para su descarbonización en 2050.… Leer el artículo completo
La Directiva (UE) 2018/844 de eficiencia energética de edificios supone un avance para las políticas de sostenibilidad urbana. A menos de un año de que finalice el plazo de transposición, el 10 de marzo de 2020, no hay señales de que se vaya a poner al día la regulación eléctrica y edificatoria para activar la… Leer el artículo completo
Copyright © 2023 · Associate Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión