Para acabar con la crisis hay que acabar con las emisiones

Informe IPM '¿Para qué sirven las energías renovables?'

El viejo modelo energético no está muerto y está presentando una dura batalla contra las tecnologías limpias que van a remplazarlo. Los planes y los fondos para la recuperación económica están llenos de ambigüedades y contradicciones para relajar los objetivos de emisiones y preservar los intereses de los sectores contaminadores. El secretario general de la… Leer el artículo completo

Sin renovables no hay rehabilitación energética

energías renovables_rehabilitación energética

La “Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España” (ERESEE 2020), presentada por el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, continúa la estela de la estrategia de 2014 y del Código Técnico de la Edificación (CTE). Si la ERESEE 2014 rechazó las renovables, la contabilización del… Leer el artículo completo

La contabilidad creativa de la intensidad energética

intensidad energetica_La oficina de JGB

Artículo original para El periódico de la Energía. El pasado 5 de junio finalizó el plazo de transposición de la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética. Una semana antes el Gobierno presentó en Bruselas el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 (PNAEE 2014-2020), cumpliendo el artículo veinticuatro de la norma europea y con el… Leer el artículo completo

La eficiencia energética, motor de la recuperación económica

eficiencia energética

La semana pasada en GENERA, una presentación del Ministerio de Industria sobre la Directiva 2012/27/UE expresaba que la Directiva de eficiencia energética (DEE) era un freno a la recuperación económica y un esfuerzo desproporcionado para nuestra economía porque en 2012 España ya había cumplido los objetivos de eficiencia energética de 2020. No se debe despreciar… Leer el artículo completo

La democracia del diez por ciento

La democracia del diez por ciento

Artículo original para la revista Energías Renovables. Los recientes informes del FMI y la OCDE han situado a España a la cabeza del liderazgo mundial de la desigualdad. Llama la atención que sin ninguna autocrítica, los mismos que impusieron los ajustes digan ahora que la austeridad ha provocado la ampliación de la brecha entre las… Leer el artículo completo