La transición energética, tan próxima y tan lejana

pérgola fotovoltaica del Fórum de Barcelona

La dependencia europea de los combustibles fósiles está en el origen de la invasión de Ucrania por Rusia. Los europeos estamos pagando un precio elevado por los errores de la política energética de Alemania y la ambigüedad de las instituciones europeas que defienden una regulación diseñada para un modelo energético dominado por la energía fósil.… Leer el artículo completo

La alternativa al gas ruso (y argelino)

dependencia energética Europa

Desde hace cincuenta años la energía está en el origen de todas las crisis y conflictos en el mundo. Los altos precios de los combustibles fósiles y la dependencia energética provocan las subidas de tipos de interés, la inflación, las desigualdades y las tensiones geopolíticas. Con sus matices específicos, en 1973, 2008 y 2022 se… Leer el artículo completo

Cumbre del Clima de Glasgow: la declaración de emergencia climática obliga a los gobiernos a cambiar su política energética

Cumbre del Clima de Glasgow

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP 26) está marcada por la gran distancia existente entre la trayectoria del aumento de la temperatura del planeta y la de los compromisos nacionales adoptados por los gobiernos para cumplir el Acuerdo del Clima de París de 2015. En el Informe IPM “Una… Leer el artículo completo

Hacia un modelo energético inclusivo

Daron-Acemoglu

Los elevados precios de la electricidad en España son una amenaza injusta para empresas y consumidores que contrasta con los avances que se están produciendo en la competitividad de las tecnologías renovables y de almacenamiento que abaratan la energía. Los nuevos modelos de negocio energético que crecen en todo el mundo por su mayor rentabilidad… Leer el artículo completo

¿Por qué resisten los combustibles fósiles?

Varoufakis

Mientras el panel internacional de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas insiste en que no queda mucho tiempo, la temperatura del planeta sigue elevándose. La Met Office del Reino Unido cree que hay un 10% de probabilidades de que el promedio global alcance los 1,5ºC, desde la era preindustrial, en tan solo cinco años. Si… Leer el artículo completo

El vehículo eléctrico y la Smart Energy

vehículo eléctrico y Smart Energy_JGB

Para reducir el coste de las importaciones energéticas y descarbonizar la economía, la estrategia de la Unión de la Energía, aprobada en febrero de 2015, se apoya en la eficiencia energética como primera política energética y la participación directa de los consumidores en el sistema eléctrico. La Estrategia Europa 2020, aprobada en 2010, establecía que… Leer el artículo completo

Por qué es importante hablar de energía en los ayuntamientos

energía y ayuntamientos

En contra de lo proclamado en el Foro Económico Mundial de Davos, el cambio tecnológico más importante de este siglo no es la revolución digital sino las nuevas tecnologías de generación. Mientras la inteligencia artificial es otra forma de exprimir al consumidor con nuevas dependencias, la generación distribuida devuelve al consumidor la soberanía para decidir… Leer el artículo completo

El incalculable coste de frenar la transición energética

transición energética_La Oficina de JGB

Los informes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de 2014 y 2015 insisten en que para 2040 la demanda eléctrica mundial crecerá un 70% y que más del 60% de la inversión en nueva potencia se destinará a las renovables, que para 2030 superarán al carbón como primera fuente de energía. Es la… Leer el artículo completo

La adaptación al cambio climático necesita más renovables

cambio climatico y renovables_JGB

El Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2013 de la patronal APPA revela el dato de que las renovables han evitado en ese año la emisión de 56,5 millones de toneladas de CO2 y el acumulado desde 2005 suma un ahorro de 256,7 millones de toneladas de CO2. Es espectacular, pero… Leer el artículo completo

Caciquismo en el almacén nuclear de Villar de Cañas

nuclear Villar de Cañas_JGB

Enresa ha sacado a concurso nuevos sondeos que aclaren las dudas que sobre la seguridad del emplazamiento del almacén centralizado de residuos nucleares (ATC) en Villar de Cañas ha planteado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y que, de momento, paralizan su construcción. Esta decisión pone de manifiesto la cadena de errores en la gestión… Leer el artículo completo