El edificio inteligente y conectado

edificio inteligente

Si la Directiva 2010/31/UE definió el edificio de consumo de energía casi nulo como el edificio que, al alcanzar la más alta eficiencia energética, la poca energía que requiere la genera con renovables en el propio edificio o en su entorno, la Directiva (UE) 2018/844 añade al autoconsumo los sistemas de automatización y control del… Leer el artículo completo

España debe revisar el PNIEC antes de la COP 26

Antonio Guterres ONU

El Acuerdo del Clima de París de 2015, ratificado por España, obliga a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 40% en 2030 sobre el nivel de 1990. La Unión Europea acordó en abril de 2021 su Ley del Clima que eleva el objetivo hasta el 55% en 2030. Por esta razón ha… Leer el artículo completo

Eficiencia Energética: esperando la «ola de rehabilitación»

Teresa Ribera & JL Abalos

Hace un año que la Comisión Europea presentó el “Plan de Recuperación Verde” (Green Recovery Plan) con cinco prioridades: la rehabilitación de edificios, apuesta por las renovables y el hidrógeno, el transporte limpio, economía circular y reconversión de la agricultura. Poco después, la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, anunció el “Fondo de recuperación… Leer el artículo completo

La flexibilidad energética y los objetivos del Acuerdo de París

Acuerdo de París

Un modelo energético de generación distribuida se conforma mediante la integración de recursos energéticos distribuidos (DER), como el autoconsumo, pequeñas y medianas instalaciones renovables, microrredes, almacenamiento en baja y media tensión, comunidades ciudadanas de energía, recarga de vehículos eléctricos y gestión de la demanda con el control del consumidor. Los DER pueden agruparse a través… Leer el artículo completo

El PNIEC no es un Plan Marshall

Ursula von der Leyen & Kadri Simson

El Gobierno ha transmitido a la Comisión Europea el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El PNIEC se ha presentado como un primer plan para recuperar la economía de la recesión provocada por el Covid-19, un virus invisible que ha paralizado la actividad económica. Algunos medios han llegado a calificarlo como… Leer el artículo completo

¿Más subastas? No, gracias

subastas de renovables

Todos nos alegramos de que 2019 haya batido el récord de nueva potencia renovable con 6.456 MW. Se ha roto la anomalía que desde 2010 impusieron los ministros Sebastián, Soria y Nadal. ¿Qué hay detrás de ese récord? La conjunción de tres hechos: las subastas de 2016 y 2017, que obligaban a conectar las instalaciones… Leer el artículo completo

La maldición de las renovables especulativas

renovables y especulación

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) prevé una inversión de 236.000 millones de euros y la creación de 364.000 empleos para conectar más de 55 GW de nuevas instalaciones renovables y 6 GW de almacenamiento. El plan, tal como se presentó en febrero de 2019, se está convirtiendo en un “Green… Leer el artículo completo

El doble discurso corporativo amenaza el medio ambiente

El doble discurso corporativo amenaza el medio ambiente-renovables

La ventaja del proyecto de PNIEC 2021-2030 es que obliga a pronunciarse a los actores implicados. Los más de 60 GW de nueva potencia renovable y el cierre del carbón y las nucleares han obtenido la aprobación de las grandes eléctricas. “No es para menos, les garantiza un futuro rentable para sus infraestructuras gasistas, sus… Leer el artículo completo

Por qué el PNIEC ha gustado tanto a las eléctricas

PNIEC

Teniendo en cuenta de dónde venimos y ante la incertidumbre de a dónde podemos volver, el proyecto de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) que el Gobierno ha enviado a Bruselas se puede considerar como excelente. Sin embargo, si lo comparamos con los requisitos que para su elaboración establece el Reglamento (UE)… Leer el artículo completo

Las 10 claves para un buen Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

PNIEC

El Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, publicado el 21 de diciembre, establece las bases que han de conformar los planes nacionales integrados de energía y clima (PNIEC) y las estrategias a largo plazo para la reducción de emisiones que los gobiernos… Leer el artículo completo