La Oficina de Javier García Breva cumple 10 años

Africa Orenga y Javier García Breva

10 años hablando de eficiencia energética Han pasado 10 años desde la presentación oficial de La Oficina de Javier García Breva, una novedosa plataforma digital orientada a visibilizar el tremendo impacto de la eficiencia energética en las nuevas tecnologías y especializaciones productivas a través del acertado análisis de la realidad energética de Javier García Breva,… Leer el artículo completo

La indignidad del Pacto Verde europeo

Teresa Ribera_pacto verde europeo

Cuando en diciembre de 2019 los 28 Estados miembros de la Unión Europea aprobaron el Pacto Verde europeo, en plena resaca de la COP 25 de Madrid, dejaron la puerta abierta para que, pocos días después, sus gobiernos acordaran los criterios para determinar qué inversiones serían etiquetadas como sostenibles, permitiendo que la energía nuclear y… Leer el artículo completo

La flexibilidad energética y los objetivos del Acuerdo de París

Acuerdo de París

Un modelo energético de generación distribuida se conforma mediante la integración de recursos energéticos distribuidos (DER), como el autoconsumo, pequeñas y medianas instalaciones renovables, microrredes, almacenamiento en baja y media tensión, comunidades ciudadanas de energía, recarga de vehículos eléctricos y gestión de la demanda con el control del consumidor. Los DER pueden agruparse a través… Leer el artículo completo

El agujero negro de la edificación y el transporte

edificacion y transporte_JGB

Este verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables,… Leer el artículo completo

Las directivas europeas son un instrumento para proteger a los consumidores

Directivas paquete de invierno

Las directivas del “paquete de invierno” establecen la hoja de ruta para cumplir el Acuerdo de París, que obliga a reducir las emisiones un 40% en 2030, y la descarbonización de la economía europea en 2050. Son dos hojas de ruta paralelas, pero con la misma prioridad de reducir las emisiones a cero a través… Leer el artículo completo

Contadores inteligentes versus contadores eficientes

cliente activo

Primero Iberdrola y Endesa anunciaron que iban a habilitar el acceso de los clientes a la información de sus contadores inteligentes. A continuación, las distribuidoras integradas en asociaciones como Aelec, Aseme y Cide anunciaron la creación de una Plataforma Central de Servicios de Distribución para permitir el acceso de los consumidores, y quienes ellos autoricen,… Leer el artículo completo

El cliente activo es el primer recurso energético

gestión de la demanda_JGB

La nueva directiva europea sobre el mercado interior de la electricidad y su reglamento se publicaron el 14 de junio pasado. España tiene dieciocho meses para poner su regulación eléctrica a la altura del siglo veintiuno y la descarbonización de la energía como principal objetivo del modelo energético. “El viejo discurso de las eléctricas y… Leer el artículo completo

Una transición energética a la medida de las grandes eléctricas

transición energética

Para entender el informe que ha elaborado la Comisión de Expertos sobre la Transición Energética, presentado el 2 de abril por encargo del Gobierno, es preciso tener en cuenta en qué contexto se ha realizado: España ratificó hace dos años el Acuerdo de París y no tiene ningún plan para cumplir el compromiso de reducir… Leer el artículo completo

Una Ley del Cambio Climático ejemplarizante

Ley del Cambio Climático

El pasado 3 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña la Ley 16/2017, del Cambio Climático, aprobada una semana antes por el Parlamento catalán, con 122 votos a favor, 11 abstenciones y ningún voto en contra. La ley se fundamenta en los objetivos de energí­a y clima que la… Leer el artículo completo

El Europarlamento debe impedir que el paquete de invierno se reduzca a la nada

El Europarlamento debe impedir que el paquete de invierno se reduzca a la nada

Mientras siete países europeos, entre los que se encuentra España, han cerrado filas para defender en el G20 el Acuerdo de París contra el cambio climático y el libre comercio frente al negacionismo y proteccionismo de los EEUU, el Consejo de Ministros de Energía de la UE se ha dedicado a desactivar las principales medidas… Leer el artículo completo