La eficiencia energética primero, la autosuficiencia después

eficiencia energética_JGB

Pocas veces ha existido tanta unanimidad como después del anuncio del cambio que se abre en el uso de la energía con las baterías que el fabricante norteamericano de coches eléctricos TESLA se dispone a lanzar al mercado. Bancos internacionales y fondos de inversión han coincidido en valorar los beneficios económicos de la combinación del… Leer el artículo completo

20 nichos de mercado en una única Directiva

Jornada La Directiva de EE y la recuperación de la economía_JGB

La innovación energética protagoniza el cambio tecnológico más importante del siglo XXI a través de la generación descentralizada. En medio de la crisis económica supone para España la oportunidad de desarrollar nuevos modelos de negocio energético orientados a la demanda y a las necesidades de un nuevo perfil de consumidor más exigente y que valora la… Leer el artículo completo

Almacenamiento y energía descentralizada

“El almacenamiento de energía es el corazón de una gestión optimizada de la energía”. Esta es la definición que el CENER expresó en la jornada que sobre Almacenamiento Energético organizó Energética XXI el pasado 29 de octubre en Madrid y que resume a la perfección el valor del almacenamiento vinculado al ahorro de energía y… Leer el artículo completo

Los beneficios del ahorro de energía

Desde que se aprobó del RDL 13/2012 y se suprimieron todos los recursos de la tarifa eléctrica destinados a eficiencia energética, el ahorro de energía se ha asociado, tanto por las eléctricas como por los reguladores, al déficit de tarifa. Ahorrar energía supone menos ingresos para el sistema, por lo que contribuye a aumentar el… Leer el artículo completo

Al ahorro de energía por el almacenamiento

En la estrategia 2020 de la Unión Europea para una energía segura, sostenible y competitiva, aprobada en marzo de 2010, se apostó por un nuevo modelo energético para desacoplar el crecimiento económico del uso de los recursos, es decir, por priorizar el ahorro y la eficiencia energética. El liderazgo tecnológico de Europa frente a EEUU… Leer el artículo completo

La ciudad, escenario del cambio energético

La generación distribuida es el modelo energético que establecen las directivas europeas de renovables y eficiencia energética; así mismo, la política de energía y cambio climático de la Unión Europea para 2020 tiene como prioridades la reducción de las importaciones energéticas y de los precios de la energía mediante el impulso a la eficiencia energética… Leer el artículo completo

El futuro liderazgo energético

En la próxima década el mix energético en todo el mundo va a vivir una transformación que ya se ha iniciado con el avance de la electricidad generada a través de fuentes descentralizadas. El desarrollo de las tecnologías de ahorro y eficiencia energética, las redes y los contadores inteligentes, el almacenamiento de energía y la… Leer el artículo completo

La Fundación Renovables propone seis medidas para la transición hacia un nuevo modelo energético

Comunicado difundido en la rueda de prensa organizada por La Fundación Renovables– Madrid, 18 de diciembre de 2012. Ante la ausencia de una política energética en España plantea seis propuestas concretas de actuación entre las que destaca la exigencia de una planificación energética consensuada que incluya un plan de desmantelamiento ordenado de las centrales térmicas… Leer el artículo completo

Otro modelo de negocio: competir por la EE

El Ministerio de Industria ha sometido a alegaciones un nuevo borrador de Decreto de Certificación Energética de Edificios que se aprobará próximamente y que exigirá para la construcción, venta y alquiler de edificios el certificado de eficiencia energética y la obligación de exhibir el etiquetado energético en 2013 para edificios de más de 500 m2… Leer el artículo completo