La eficiencia energética, más necesaria que nunca

eficiencia energética

Los acontecimientos se precipitan y a falta de una guerra ya tenemos tres en Siria, Irak y Ucrania, con el gas y el petróleo como telón de fondo.  Las petroleras y gasistas están exultantes y los precios de los hidrocarburos auguran graves problemas a las economías con más dependencia de los combustibles fósiles. Nunca como… Leer el artículo completo

Al ahorro de energía por el almacenamiento

En la estrategia 2020 de la Unión Europea para una energía segura, sostenible y competitiva, aprobada en marzo de 2010, se apostó por un nuevo modelo energético para desacoplar el crecimiento económico del uso de los recursos, es decir, por priorizar el ahorro y la eficiencia energética. El liderazgo tecnológico de Europa frente a EEUU… Leer el artículo completo

Competencia sin competidores

El 5 de junio se ha publicado en el BOE el texto aprobado de la Ley 3/2013 de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Dentro de cuatro meses sus diez miembros serán nombrados por real decreto del Gobierno a propuesta del Ministro de Economía y desaparecerán ocho organismos reguladores,… Leer el artículo completo

¿Qué hacemos con el modelo energético?

La energía es una de las actividades más opacas y menos transparentes que, sin embargo, afectan a un servicio básico para la sociedad. Esta contradicción se apoya en el desconocimiento que existe sobre todo lo relacionado con los usos de la energía y en la despreocupación alimentada por una publicidad que para incentivar el derroche… Leer el artículo completo

Democracia censitaria

El caciquismo fue el método de control y conformación de la sociedad y la política de España desde el siglo XIX y se apoyó en la figura del sufragio censitario por la que sólo podían votar en las elecciones aquellas personas con un determinado nivel de renta. Tal sistema contribuyó a un incremento tan desproporcionado… Leer el artículo completo

El ahorro está en los contadores

El 14 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la nueva Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética. Los objetivos son que todos los consumidores accedan sin obstáculos a la eficiencia energética a través de ofertas de servicios energéticos independientes de las distribuidoras y que el consumidor final participe activamente en la… Leer el artículo completo

Ojos que no ven…

La percepción del cambio climático que se tiene en la política y la economía es nula. Mientras el economista sólo cuenta el tiempo de trimestre en trimestre, el político sólo ve el que va de unas elecciones a las siguientes. La visión errónea que se tiene es que es un fenómeno de fin de siglo.… Leer el artículo completo

La crisis es lo que arruina el sistema eléctrico

Carmen Monforte ha publicado dos veces, en febrero y noviembre de este año, sendos titulares en Cinco Días más esclarecedores sobre el sistema eléctrico que toda la palabrería de UNESA y del Mº de Industria contra el régimen especial: el descenso del consumo desde 2007 ha costado al sistema eléctrico 10.000 M€ que han engrosado… Leer el artículo completo

Competitividad o economía vudú

El maestro de historiadores de la economía Josep Fontana acaba de publicar un magnífico libro sobre la historia del mundo desde 1945 titulado “Por el bien del Imperio” donde en el capítulo que dedica a los “Reaganomics” describe la génesis de la “economía-vudú” que a través de la bajada de impuestos y la desregulación de… Leer el artículo completo

Arruinados por la complacencia

El Gobierno ha votado en contra de la nueva directiva de eficiencia energética alegando como principal motivo que España ha cumplido en 2010 los objetivos de ahorro que la Unión Europea estableció para 2016. Como cuando aprobó la moratoria renovable en el RDL 1/2012 manifestando que no afectaría al objetivo de 2020 porque España está… Leer el artículo completo