Transparencia eléctrica

Cuando todavía el país se recupera del rechazo a Madrid 2020 por parte del Comité Olímpico Internacional, las primeras reflexiones apuntan, entre otros, a un problema de falta de confianza en la fortaleza de la economía española. Apenas una semana antes el Ministro de Industria, junto con el de Economía, fueron a Nueva York y… Leer el artículo completo

Reindustrializar España

La crisis del acero en Europa ha puesto sobre la mesa la crisis industrial de la UE. Desde 2007 la producción industrial europea ha descendido un 10% a través del cierre y deslocalización de empresas, pérdida de tres millones de empleos y reducción del peso del sector industrial en el PIB del 20% al 16%.… Leer el artículo completo

Las dos caras de Europa

Resumen: La misma Europa de los recortes es la que ha declarado prioritarias las inversiones en eficiencia energética para el periodo 2014-2020 y la que considera las directivas de ahorro energético en edificios como un factor de reactivación económica. La aplicación de esas directivas es un objetivo fundamental de la Comisión Europea por lo que… Leer el artículo completo

IRENA y la irrelevancia de España

En septiembre de 2011 el PP anunció un cambio drástico en la política de lucha contra el cambio climático. Después de un año en el gobierno ha convertido a España en uno de los gobiernos del mundo más abiertamente negacionista. Hace un año se aprobó la moratoria renovable, en marzo se retiraron los fondos del… Leer el artículo completo

Cuando crear empleo no es un acertijo

Resumen: Desde 2009 la destrucción de empleo en el sector renovable ha crecido sin parar. Si se añade la deslocalización industrial, la indiferencia general raya en la irresponsabilidad. El consenso internacional vincula el crecimiento mundial de las renovables por su mayor creación de empleo y la mejora de la competitividad. Lo que ya no es… Leer el artículo completo