Por un mix energético europeo

mix energético europeo_JGB

Las diferencias entre los objetivos de energía y clima aprobados por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para 2030 en enero y febrero de 2014 expresan las contradicciones de los 28 Estados miembros de la UE entre una economía basada en el mayor uso de los combustibles fósiles y la energía nuclear o una… Leer el artículo completo

El FNEE: una transposición desordenada de la Directiva de eficiencia energética

Innovación-Energética

En el preámbulo del RDL 8/2014, aprobado por el Gobierno el pasado viernes 4 de julio, se expresa la urgencia de transponer en plazo la Directiva de eficiencia energética; en realidad, se está haciendo de manera incompleta y en normas dispersas que se solapan de manera desordenada. La Directiva de eficiencia energética 2012/27/UE (DEE) terminó… Leer el artículo completo

La transición energética comienza por las ciudades

Green City

El último informe de la Agencia Internacional de la Energía sobre perspectivas tecnológicas plantea un escenario energético mundial cada vez más electrificado en el horizonte de 2050 en el que la generación renovable representará más del 60% del mix y los combustibles fósiles bajarán al 20% de la generación global y ese será uno de… Leer el artículo completo

No hay objetivos imposibles

fotovoltaica

Artículo original para la revista Energías Renovables. La energía solar fotovoltaica ha cubierto en abril el 3,9% de la demanda en España, en Italia llegó en 2013 al 7% y Alemania al 5%. Hace diez años se dijo que eso era imposible, que antes se caería la red, como también se dijo que en el… Leer el artículo completo

Una burda manipulación

En abril de 2010 el entonces Ministro Miguel Sebastián distribuyó un informe del Ministerio de Industria sobre “Energías renovables: situación y objetivos” donde se decía que en los próximos veinticinco años el sector renovable iba a percibir 126.000 M€ en primas, justificando los recortes retroactivos que vendrían después. Cuatro años más tarde, el Ministro Soria,… Leer el artículo completo

Razón de ser de la fotovoltaica

fotovoltaica_JGB

El crecimiento de la energía fotovoltaica en 2013 fue del 35% en todo el mundo. Según el estudio de EurObservER se instalaron 37 nuevos GW, destacando el espectacular crecimiento en China y Japón mientras que en Europa decrece a la mitad del ritmo de la media mundial, 9,9 GW instalados en la UE durante 2013… Leer el artículo completo

La respuesta europea

Jornada El liderazgo energético de Europa 2030_2

La jornada sobre “El liderazgo energético de Europa 2030” celebrada el pasado 22 de abril y organizada por La Oficina de Javier García Breva se propuso trasladar el debate energético europeo a la sociedad con la participación de Mikkel Larsen, de la Embajada de Dinamarca, Carolina Probst, de la Embajada de Alemania, José López-Tafall, Presidente… Leer el artículo completo

La democracia del diez por ciento

La democracia del diez por ciento

Artículo original para la revista Energías Renovables. Los recientes informes del FMI y la OCDE han situado a España a la cabeza del liderazgo mundial de la desigualdad. Llama la atención que sin ninguna autocrítica, los mismos que impusieron los ajustes digan ahora que la austeridad ha provocado la ampliación de la brecha entre las… Leer el artículo completo

Un debate energético europeísta

La decisión del Consejo Europeo de aplazar las medidas sobre energía para reducir la dependencia del gas y el petróleo ruso a raíz de la crisis de Ucrania es una demostración de la débil posición europea en la escena internacional y de las dificultades para desarrollar una política energética común. Los intereses nacionales siguen impidiendo… Leer el artículo completo

España necesita una hoja de ruta energética para 2030

España hoja de ruta energética

La reforma eléctrica es un caos por la inexistencia de una estrategia energética a medio y largo plazo que ha provocado que la inseguridad jurídica y el riesgo regulatorio sea el método que determina la modificación de las normas sin un horizonte claro. Esta es la principal conclusión del Informe IPM “Seguridad Jurídica en Renovables”,… Leer el artículo completo