El autoconsumo irrumpe en la edificación y el transporte

el-autoconsumo-irrumpe-en-la-edificacion-y-el-transporte_javier-garcia-breva

Hace dos años La Oficina de JGB publicó su Cuaderno IPM ‘El Autoconsumo es el hilo conductor de las directivas europeas‘. Analizaba cómo el contenido de las directivas europeas de renovables y eficiencia energética tienen en común el principio de la generación distribuida para convertir cada centro de consumo en un centro de generación. Próximamente… Leer el artículo completo

El petróleo barato pondrá a prueba el acuerdo sobre el clima

clima_La oficina de JGB

El acuerdo de París para frenar el cambio climático no puede extrañar a los europeos. Es el tipo de acuerdos que adopta el Consejo Europeo desde la última ampliación hace diez años. Un objetivo global vinculante, pero sin obligaciones ni sanciones para los gobiernos. Esa es también la naturaleza del acuerdo de París para limitar… Leer el artículo completo

La generación distribuida revaloriza el territorio

generacion distribuida

La reforma energética ha sido la más recentralizadora recuperando para el Estado, con carácter exclusivo, todas las competencias que las Comunidades Autónomas habían ejercido en autorizaciones y planificaciones energéticas durante la década anterior. Este hecho tiene una consecuencia directa en la pérdida de control por parte de las regiones del impacto que la energía tiene… Leer el artículo completo

“La energía ha sido un factor ausente en las políticas de ordenación del territorio”, JGB

entrevista Javier García Breva

Con el exdirector general del IDAE durante los primeros años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) hemos hablado sobre qué pueden hacer los ayuntamientos para mejorar las condiciones del consumo energético de sus vecinos y qué están haciendo algunos de los Consistorios más “verdes”. Javier García Breva también explica en la entrevista que… Leer el artículo completo

Más de 10.000 M€ se pueden destinar a la rehabilitación energética

rehabilitación energética de edificios_La Oficina de JGB

Cada vez es más evidente que la eficiencia energética es la clave de la transformación del modelo energético y el principal cambio que se va a producir en el medio urbano. Desde 2013, la calificación energética de los edificios existentes está produciendo una nueva consideración del uso de la energía. Ya no son sólo razones… Leer el artículo completo

Razones para invertir en eficiencia energética

Cámara_de_Comercio_Alemana_para_España_Oficina JGB

El pasado mes de diciembre la Cámara de Comercio Alemana para España invitó a La Oficina de JGB a participar en un seminario celebrado en la ciudad de Darmstadt sobre el mercado energético español y las perspectivas para las energías renovables y eficiencia energética en edificios. Se trataba de exponer ante veinticinco empresas alemanas las… Leer el artículo completo

El autoconsumo es la meta de las directivas europeas

autoconsumo directivas europeas

La justificación de las directivas de renovables y eficiencia energética que la Unión Europea ha aprobado desde 2009 es garantizar que la trayectoria de los Estados miembros cumple los objetivos de renovables, eficiencia y reducción de emisiones para 2020. De las directivas nace la obligación de los planes nacionales de renovables, de edificios de consumo… Leer el artículo completo

El paripé de las interconexiones

interconexiones eléctricas

El Consejo Europeo de octubre ha aprobado las conclusiones sobre clima y energía hasta 2030.  La bajada del precio del petróleo ha relajado la urgencia de Bruselas en comparación con el tono más grave del Plan de seguridad energética que la Comisión Europea presentó en mayo. No hay ni una sola cita a Rusia y solo… Leer el artículo completo

El objetivo del 30% de eficiencia energética es rentable

eficiencia energética es rentable_JGB

La Comisión Europea ha propuesto un objetivo de eficiencia energética del 30% para el conjunto de Estados miembros en 2030 a través de una Comunicación al Parlamento y Consejo europeos publicada el 23 de julio que completa las metas que propuso en enero de 2014 de una reducción del 40% de las emisiones de CO2 y un… Leer el artículo completo

La credibilidad de la reforma energética

La credibilidad de la reforma energética

Artículo original para El Periódico de la Energía. Desde el inicio de la cascada normativa de la reforma energética, en enero de 2012, hasta este verano, las opiniones del Ministerio de Industria sobre el déficit de la tarifa eléctrica han sido contradictorias y cambiantes, como se puede comprobar en las hemerotecas. El único objetivo era… Leer el artículo completo