Sin renovables no hay rehabilitación energética

energías renovables_rehabilitación energética

La “Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España” (ERESEE 2020), presentada por el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, continúa la estela de la estrategia de 2014 y del Código Técnico de la Edificación (CTE). Si la ERESEE 2014 rechazó las renovables, la contabilización del… Leer el artículo completo

Los 6 paradigmas de la energía para 2025

Javier García Breva

Los efectos del coronavirus han llevado a pensar que las energías renovables han ganado diez años. Sin embargo, cabe la posibilidad de una vuelta atrás. Con una regulación inmovilista, la caída de la demanda con mayor penetración de renovables ha producido el abaratamiento de los precios de la energía y una pérdida de rentabilidad de… Leer el artículo completo

La electrificación marca el éxito del vehículo eléctrico

vehículo eléctrico

Los impactos del coronavirus en la economía van a ser graves y duraderos; pero muchas cosas no van a ser igual que antes. La “nueva normalidad” va estar marcada por una mayor preocupación por la salud de los ciudadanos. Obligará a establecer estándares aún más exigentes de sostenibilidad, respeto a la biodiversidad y al medio… Leer el artículo completo

¿Para qué sirven las energías renovables?

energías renovables_JGB

La caída de la demanda energética, de los precios del petróleo, de las emisiones y del coste de la electricidad son consecuencias de la crisis de la Covid-19 que marcarán la política energética de los próximos años. El efecto en Europa ha sido un crecimiento de la generación renovable sin precedentes, hasta el 46% de… Leer el artículo completo

El PNIEC no es un Plan Marshall

Ursula von der Leyen & Kadri Simson

El Gobierno ha transmitido a la Comisión Europea el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El PNIEC se ha presentado como un primer plan para recuperar la economía de la recesión provocada por el Covid-19, un virus invisible que ha paralizado la actividad económica. Algunos medios han llegado a calificarlo como… Leer el artículo completo

La pandemia es una ventana de oportunidad para las energías renovables

Fatih_Birol

En la crisis del Covid-19 y la depresión económica que ha provocado la paralización de la actividad económica se han cometido errores por falta de comprensión de un problema global inédito que se ha pretendido gestionar como una crisis local. Solo así se explican los errores de la presidenta del BCE, Christine Lagard, de la… Leer el artículo completo

Las directivas europeas son un instrumento para proteger a los consumidores

Directivas paquete de invierno

Las directivas del “paquete de invierno” establecen la hoja de ruta para cumplir el Acuerdo de París, que obliga a reducir las emisiones un 40% en 2030, y la descarbonización de la economía europea en 2050. Son dos hojas de ruta paralelas, pero con la misma prioridad de reducir las emisiones a cero a través… Leer el artículo completo

La revolución del almacenamiento y el vehículo eléctrico

vehículo eléctrico del futuro

Los países más importantes del mundo y las ciudades más pobladas han puesto fecha para el fin de la era de los motores de combustión interna. Europa y Asia lideran los mayores esfuerzos, de tal manera que para 2040 más del 43% de la población mundial no podrá adquirir vehículos de combustibles fósiles y accederá… Leer el artículo completo

Los economistas que no quieren a las Energías Renovables

Richard-H-Thaler_cambio climatico_JGB

Dos años después de la gran recesión de 2007, el Premio Nobel de Economía Paul Krugman se preguntaba cómo pudieron equivocarse tanto los economistas para no considerar la posibilidad de un fallo tan catastrófico del mercado. El informe que en 2011 hizo el Fondo Monetario Internacional sobre su actuación en la crisis financiera reveló que… Leer el artículo completo

En defensa del Acuerdo de París y del “Paquete de Invierno”

Acuerdo de París_JGB

La Comisión Europea presentó en noviembre de 2016 su propuesta de revisión de directivas, conocida como “paquete de invierno”, con el objetivo de cumplir los compromisos adquiridos por la UE en el Acuerdo de París de reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030 y la hoja de ruta acordada en 2011 para reducirlas… Leer el artículo completo