Zonas de bajas emisiones y rehabilitación energética

Zonas de bajas emisiones y rehabilitación energética

El retraso de España en el desarrollo de la movilidad eléctrica se debe analizar desde la relación que existe entre el vehículo eléctrico, la recarga en edificios, viviendas y centros de trabajo y la regeneración del entorno urbano. Estos tres elementos se integran en “la rehabilitación a escala de ciudad”, que es el reto europeo… Leer el artículo completo

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

Flexibilidad de la demanda

Desde que el gobierno de España propuso a la Comisión Europea en 2021 topar el gas en la factura eléctrica, reformar el mercado mayorista y gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, la Comisión Europea pasó del rechazo absoluto a aprobar, seis meses después, el tope al gas a España y Portugal y publicar, pasado… Leer el artículo completo

La Oficina de Javier García Breva cumple 10 años

Africa Orenga y Javier García Breva

10 años hablando de eficiencia energética Han pasado 10 años desde la presentación oficial de La Oficina de Javier García Breva, una novedosa plataforma digital orientada a visibilizar el tremendo impacto de la eficiencia energética en las nuevas tecnologías y especializaciones productivas a través del acertado análisis de la realidad energética de Javier García Breva,… Leer el artículo completo

España gana la primera batalla para cambiar el mercado eléctrico europeo

Olaf Scholz & Mark Rutte_La Oficina de JGB

No han pasado diez años desde que Alemania y Países Bajos impusieran al sur de Europa el “austericidio” y la dimisión del ministro griego de economía Yanis Varoufakis para afrontar la gran recesión con recortes sociales, desigualdad y pobreza, cargando a la sociedad el rescate de los bancos. El resultado fue la insignificancia geopolítica de… Leer el artículo completo

Contra un modelo especulativo de renovables

renovables Unión Europea

  Cuando en marzo de 2004 el gobierno de José María Aznar aprobó el RD 436/2004, que estableció el sistema de primas a las renovables, incluyó también el fraude de ley del huerto solar. Pocos años después, el catálogo de productos de los bancos lo incluían como una inversión más rentable que un fondo de… Leer el artículo completo

Las infraestructuras gasistas pierden el 86% de su valor en 2018

gas

La velocidad con la que se están produciendo los cambios en los modelos de negocio energético tiene dos ejemplos paradigmáticos: La rápida competitividad de las energías renovables y de las baterías de almacenamiento Y la depreciación de los activos de generación convencionales, carbón, gas y nuclear. En 2013 la gasista Gas de France Suez rebajó… Leer el artículo completo

Una agenda urgente de Energía y Clima para España

energía y clima_JGB

Las propuestas legislativas que ha presentado la Comisión Europea para descarbonizar la economía en 2030 no han surgido por casualidad, sino debido a la evidencia de que el cambio del modelo energético en el mundo ha comenzado y tiene dos consecuencias inmediatas en la mayor velocidad de crecimiento de las energías renovables como primera inversión energética… Leer el artículo completo

Los 2 retos para una política de energía y clima: el TTIP y el acuerdo de París

TTIP_La Oficina de JGB

Los grandes bancos del mundo y las empresas energéticas de Europa han reclamado a Bruselas que se impulse la inversión en infraestructuras eléctricas y gasistas ante la paralización de gran parte de los proyectos de interconexiones y para ello exigen dos condiciones: que se les garantice la retribución de las inversiones a través de la… Leer el artículo completo

La década del vehículo eléctrico

vehículo eléctrico_JGB

Las ventas del vehículo eléctrico han pasado de 41.000 unidades en 2011 a 320.000 en 2014 y 550.000 en 2015. Actualmente 1,3 millones circulan por todo el mundo y si se mantiene la tasa de crecimiento anual del 60%, en los próximos diez años el parque mundial alcanzará los 20 millones de vehículos eléctricos. En… Leer el artículo completo

El incalculable coste de frenar la transición energética

transición energética_La Oficina de JGB

Los informes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de 2014 y 2015 insisten en que para 2040 la demanda eléctrica mundial crecerá un 70% y que más del 60% de la inversión en nueva potencia se destinará a las renovables, que para 2030 superarán al carbón como primera fuente de energía. Es la… Leer el artículo completo