Del hub de gas al hub de hidrógeno: España tropieza dos veces con la misma piedra

hidrógeno verde

Cuando el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó que “el H2Med no va a ser financiado por el consumidor español” se le puso cara de Luis de Guindos, ex ministro de economía y vicepresidente del Banco Central Europeo, cuando aseguró que los contribuyentes no pagarían ni un euro del rescate bancario. La misma… Leer el artículo completo

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

renovables

Coincidencia paradójica la del emplazamiento de la Comisión Europea a España por el incumplimiento de la Directiva (UE) 2018/2001, de energías renovables, y el fin del plazo de tramitación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de cientos de proyectos eólicos y fotovoltaicos para no perder los permisos de conexión. Cualquiera que repase el BOE… Leer el artículo completo

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

Flexibilidad de la demanda

Desde que el gobierno de España propuso a la Comisión Europea en 2021 topar el gas en la factura eléctrica, reformar el mercado mayorista y gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, la Comisión Europea pasó del rechazo absoluto a aprobar, seis meses después, el tope al gas a España y Portugal y publicar, pasado… Leer el artículo completo

¿Dónde está el regulador independiente de la competencia?

gas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se creó en la Ley 3/2013 y representa el mayor atentado de la democracia contra la competencia. Suprimió los organismos reguladores independientes de la economía y sus competencias fueron asumidas por el poder ejecutivo: el ministro de economía designa a todos los consejeros de la… Leer el artículo completo

La factura de la luz: un modelo diabólico de extracción de rentas

electricidad

  Por qué el recibo de la luz castiga siempre a los consumidores es la pregunta que todo el mundo se hace cada vez que suben los precios de la electricidad. Cuesta encontrar un análisis sobre la relación directa entre el modelo energético y el modelo económico en unos mercados fundamentalmente especulativos y amparados por… Leer el artículo completo

La edificación y el transporte en la Ley de cambio climático

Informe-IPM-Paquete-de-invierno

La Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, entró en vigor el pasado 22 de mayo. La primera ley postpandemia no ha tenido suficientemente en cuenta las lecciones de la Covid 19 que obligan a rediseñar los entornos urbanos, las condiciones de los edificios y el transporte y transformar los mercados energéticos hacia modelos… Leer el artículo completo

Contadores inteligentes versus contadores eficientes

cliente activo

Primero Iberdrola y Endesa anunciaron que iban a habilitar el acceso de los clientes a la información de sus contadores inteligentes. A continuación, las distribuidoras integradas en asociaciones como Aelec, Aseme y Cide anunciaron la creación de una Plataforma Central de Servicios de Distribución para permitir el acceso de los consumidores, y quienes ellos autoricen,… Leer el artículo completo

El cliente activo es el primer recurso energético

gestión de la demanda_JGB

La nueva directiva europea sobre el mercado interior de la electricidad y su reglamento se publicaron el 14 de junio pasado. España tiene dieciocho meses para poner su regulación eléctrica a la altura del siglo veintiuno y la descarbonización de la energía como principal objetivo del modelo energético. “El viejo discurso de las eléctricas y… Leer el artículo completo

Faltan coherencia y acciones de las Administraciones públicas en la rehabilitación

Las políticas fallidas del Gobierno respecto a la rehabilitación, así como las secuelas de un modelo de negocio inmobiliario basado “en facturar lo más posible”, hacen difícil el arranque de una actividad que promete ser un instrumento de recuperación económica y de empleo. Javier García Breva, presidente de N2E y presidente de la Fundación Renovables… Leer el artículo completo

Las renovables también bajan el precio de la electricidad en Europa

Las renovables también bajan el precio de la electricidad en Europa

En el Consejo Europeo del pasado 22 de mayo, la Comisión Europea presentó una contribución sobre “Política energética y sus desafíos” en la que se puede leer que el aumento de la proporción de renovables en el consumo final de energía en Europa “tiene potencial para mantener los precios mayoristas de la electricidad bajo control,… Leer el artículo completo