En defensa de la CNMC

CNMC

El conflicto entre la CNMC, el sector energético y el Gobierno por la rebaja de los peajes de las redes de luz y de gas que cobran las empresas y pagan los consumidores ha demostrado qué poco se ha aprendido de los últimos diez años perdidos en innumerables reformas energéticas fracasadas por falsos argumentos y… Leer el artículo completo

Las barreras a la rehabilitación energética de los edificios

instituciones-europeas

La mayor preocupación de la Directiva (UE) 2018/844 de eficiencia energética de los edificios y de la Recomendación (UE) 2019/786 sobre rehabilitación es movilizar la inversión privada para la rehabilitación del parque inmobiliario, transformando los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo, con una hoja de ruta para su descarbonización en 2050.… Leer el artículo completo

Por qué el PNIEC ha gustado tanto a las eléctricas

PNIEC

Teniendo en cuenta de dónde venimos y ante la incertidumbre de a dónde podemos volver, el proyecto de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) que el Gobierno ha enviado a Bruselas se puede considerar como excelente. Sin embargo, si lo comparamos con los requisitos que para su elaboración establece el Reglamento (UE)… Leer el artículo completo

Las 10 claves para un buen Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

PNIEC

El Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, publicado el 21 de diciembre, establece las bases que han de conformar los planes nacionales integrados de energía y clima (PNIEC) y las estrategias a largo plazo para la reducción de emisiones que los gobiernos… Leer el artículo completo

La revolución de las renovables con almacenamiento

Bill-de-Blasio

Entre las razones que explican el elevado precio de la electricidad en España destaca el retraso en las nuevas tecnologías energéticas que impulsan la transición energética, como la eficiencia energética, la energía eólica y solar, la biomasa y la bioenergía, el autoconsumo y el almacenamiento. Su valor radica en que pueden desconectar la demanda energética… Leer el artículo completo

Los edificios 100% autosuficientes energéticamente serán obligatorios en 2020

eficiencia energética

La IV Feria de la Energía EXPOENERGEA 2018, organizada por la Agencia Extremeña de la Energía y el Clúster de Energía de Extremadura ha sido el escenario elegido por Javier García Breva para presentar su nuevo Cuaderno IPM “El Edificio de la Transición Energética. De la eficiencia energética a la gestión de la demanda”, editado… Leer el artículo completo

La transición energética evitará la próxima crisis económica

Jackson Hole Resort

El pasado mes de agosto los responsables de los principales bancos centrales del mundo se reunieron en Jackson Hole (Wyoming) para debatir el futuro de la economía global. La coincidencia del proteccionismo, alentado por EEUU, y el aumento del poder de mercado de las grandes empresas ante la subida de los tipos de interés ha… Leer el artículo completo

La transición energética dependerá de quién controle los contadores

Evgeny_Morozov_La-Oficina-de-JGB

La medición y monitorización de los consumos y ahorros de energía forma parte de la definición del modelo energético. Los medios para facilitar a los consumidores esa función, o servicio energético, para que puedan gestionar su demanda y participar en el sistema eléctrico deberían incluirse en la prospectiva energética, ya que de ello va a… Leer el artículo completo

La energía distribuida es más barata que la centralizada

Generación Distribuida

En su “Informe de 2017 sobre los costes de la energía”, la consultora Lazard muestra cómo la caída de costes de las renovables, principalmente eólica y solar fotovoltaica, las hace competitivas con el carbón, la energía nuclear y el gas. El reto es mantener esa competitividad añadiendo el almacenamiento. Eso explicaría cómo la industria del… Leer el artículo completo

Un cambio de regulación para abaratar el precio de la luz

Precio de la luz_JGB

La electricidad sigue siendo el servicio peor valorado por los consumidores, según el Panel de Hogares del 2º trimestre de 2017 que elabora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La insatisfacción se debe a sus elevados precios y a la falta de transparencia de la facturación. En esta percepción han coincidido… Leer el artículo completo