
El nuevo Informe IPM “¿Para qué sirven las energías renovables? Una alternativa energética para la recuperación económica”,
La Oficina de Javier García Breva
Energía - Eficiencia Energética - Energías Renovables
El nuevo Informe IPM “¿Para qué sirven las energías renovables? Una alternativa energética para la recuperación económica”,
El escenario que deja el coronavirus obliga a rediseñar los edificios, viviendas, oficinas, el transporte, la forma de trabajar y de vivir. La transformación del medio urbano y rural va a estar determinada por la sostenibilidad ambiental y una nueva manera de utilizar la energía. La contaminación y la movilidad sostenible adquieren una relevancia hasta… Leer el artículo completo
Este verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables,… Leer el artículo completo
Los efectos del coronavirus han llevado a pensar que las energías renovables han ganado diez años. Sin embargo, cabe la posibilidad de una vuelta atrás. Con una regulación inmovilista, la caída de la demanda con mayor penetración de renovables ha producido el abaratamiento de los precios de la energía y una pérdida de rentabilidad de… Leer el artículo completo
Así como hace diez años las energías renovables libraron una dura batalla contra sus detractores, en la presente década le toca al vehículo eléctrico enfrentarse a los que lo cuestionan con las mismas falsedades de quienes hace diez años sostenían que las renovables eran un lujo que el país no se podía permitir. “Hace veinte… Leer el artículo completo
Las directivas del “paquete de invierno” establecen la hoja de ruta para cumplir el Acuerdo de París, que obliga a reducir las emisiones un 40% en 2030, y la descarbonización de la economía europea en 2050. Son dos hojas de ruta paralelas, pero con la misma prioridad de reducir las emisiones a cero a través… Leer el artículo completo
En cuanto petroleras, gasistas y carboneras han empezado a usar el término de “cambio climático”, éste se ha banalizado; lo mismo están haciendo las eléctricas con el término de “descarbonización”. Por el contrario, son los conceptos que definen el problema y la solución de la que dependen el futuro de las próximas generaciones y del… Leer el artículo completo
El conflicto entre la CNMC, el sector energético y el Gobierno por la rebaja de los peajes de las redes de luz y de gas que cobran las empresas y pagan los consumidores ha demostrado qué poco se ha aprendido de los últimos diez años perdidos en innumerables reformas energéticas fracasadas por falsos argumentos y… Leer el artículo completo
La nueva directiva europea sobre el mercado interior de la electricidad y su reglamento se publicaron el 14 de junio pasado. España tiene dieciocho meses para poner su regulación eléctrica a la altura del siglo veintiuno y la descarbonización de la energía como principal objetivo del modelo energético. “El viejo discurso de las eléctricas y… Leer el artículo completo
La Directiva (UE) 2018/844 de eficiencia energética de edificios supone un avance para las políticas de sostenibilidad urbana. A menos de un año de que finalice el plazo de transposición, el 10 de marzo de 2020, no hay señales de que se vaya a poner al día la regulación eléctrica y edificatoria para activar la… Leer el artículo completo
Copyright © 2021 · Associate Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que la web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en un sitio web.