El PNIEC no es un Plan Marshall

Ursula von der Leyen & Kadri Simson

El Gobierno ha transmitido a la Comisión Europea el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El PNIEC se ha presentado como un primer plan para recuperar la economía de la recesión provocada por el Covid-19, un virus invisible que ha paralizado la actividad económica. Algunos medios han llegado a calificarlo como… Leer el artículo completo

¿Sobrevivirán las eléctricas a un próximo rescate?

eléctricas rescate_La Oficina de JGB

En un lúcido artículo de Santi Carcar del mes de diciembre, al informar que en 2015 desaparecerá el recargo en el recibo de la luz por el que los consumidores pagaron a las eléctricas 4.383 millones de euros de la moratoria nuclear aprobada en 1984 por el Gobierno de Felipe González, recogía un texto del… Leer el artículo completo

Una política energética anticíclica

política energética

Si fuera cierto que los consumidores se han ahorrado 15.000 M€ gracias a la reforma energética y que el año 2014 terminará sin déficit de tarifa, como ha declarado el Ministro de Industria, cabría pensar dos cosas, o que el sistema eléctrico habría generado multimillonarios beneficios en los años anteriores o que está al borde de… Leer el artículo completo

El gas por las nubes

el gas por las nubes

Artículo original para la revista Energías Renovables. En el preámbulo del Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, se confirma el hecho de que la sobrecapacidad gasista es la culpable del déficit en la tarifa del gas. Los niveles de consumo de gas en 2013 han sido similares a los de 2004 e inferiores… Leer el artículo completo

La insostenibilidad de la sobrecapacidad gasista

Gas argelino_JGB

Artículo original para El Confidencial. El preámbulo del Real Decreto Ley 13/2012 que paralizó las inversiones gasistas ya expresaba el origen de gran parte de los problemas del sistema eléctrico cuestionando la continuidad de muchas inversiones innecesarias cuando la demanda estaba bajando desde 2007. En el último año, el cierre por sentencia judicial de la… Leer el artículo completo

Para entender la deriva eléctrica III

Oligopolio eléctrico_JGB

CAPÍTULO III – Solo la competencia y la eficiencia energética reducirán los costes energéticos. Después de dos años de reforma la regulación eléctrica sigue dando palos de ciego. Dejarlo todo pendiente del mercado mayorista, tal y como está diseñado, acabará con la confianza de los consumidores. El sistema eléctrico sigue determinado por: La oferta de… Leer el artículo completo

¿Por qué fracasan las reformas energéticas?

Durante 2012 se han sucedido cuatro reales decretos leyes y dos leyes para reformar el sistema eléctrico y eliminar el déficit de tarifa. En estos días se está a la espera de una nueva reforma porque después de las seis anteriores los problemas no han dejado de crecer. Si analizamos el hilo conductor de esta… Leer el artículo completo

Y al tercer mes subió la luz

La recuperación de la economía va por barrios y para que a unos pocos les vaya muy bien, a la inmensa mayoría les ha de ir mucho peor. La reforma eléctrica es una buena demostración y el sostenimiento del sistema, que es lo mismo que el de los ingresos del sector eléctrico, necesita el constante… Leer el artículo completo

Una reforma eléctrica con los pies de barro

Si la reforma eléctrica hubiese que medirla por la cantidad de normas que en tan poco tiempo se quieren implantar no cabe duda de que es un esfuerzo loable, pero si se hace sobre previsiones y cambios metodológicos faltos de rigor o sin justificación, el resultado de tal esfuerzo será el contrario al perseguido. Eso… Leer el artículo completo

La penúltima reforma eléctrica

Con la subida de ocho dólares que ha tenido el precio del petróleo en las dos últimas semanas y el descenso del 3,8% de la demanda eléctrica durante el último semestre se puede asegurar que la diferencia entre costes e ingresos del sistema eléctrico seguirá creciendo en 2013 y que la prometida estabilidad definitiva del… Leer el artículo completo