La transición energética evitará la próxima crisis económica

Jackson Hole Resort

El pasado mes de agosto los responsables de los principales bancos centrales del mundo se reunieron en Jackson Hole (Wyoming) para debatir el futuro de la economía global. La coincidencia del proteccionismo, alentado por EEUU, y el aumento del poder de mercado de las grandes empresas ante la subida de los tipos de interés ha… Leer el artículo completo

Una política energética anticíclica

política energética

Si fuera cierto que los consumidores se han ahorrado 15.000 M€ gracias a la reforma energética y que el año 2014 terminará sin déficit de tarifa, como ha declarado el Ministro de Industria, cabría pensar dos cosas, o que el sistema eléctrico habría generado multimillonarios beneficios en los años anteriores o que está al borde de… Leer el artículo completo

La transición energética es rentable

La transición energética es rentable_JGB

Artículo original para El Economista. Las tensiones geopolíticas de los hidrocarburos confirman la relación de las reservas de petróleo y gas con todos los conflictos mundiales. Para los países con mayor dependencia energética es una condena a altos precios de la energía y a futuras crisis económicas y de abastecimiento. Desde 2007 la Unión Europea… Leer el artículo completo

La eficiencia energética es la mejor garantía de suministro

La Eficiencia energética es la mejor garantía de suministro

La importancia del objetivo de eficiencia energética del 30% para 2030 que ha propuesto la Comisión Europea no depende tanto de su cuantía como de su obligatoriedad. El hecho de que el objetivo sea solo de carácter indicativo para los Estados miembros rebaja notablemente su eficacia pues se deja a cada gobierno la libertad de hacer… Leer el artículo completo

20 nichos de mercado en una única Directiva

Jornada La Directiva de EE y la recuperación de la economía_JGB

La innovación energética protagoniza el cambio tecnológico más importante del siglo XXI a través de la generación descentralizada. En medio de la crisis económica supone para España la oportunidad de desarrollar nuevos modelos de negocio energético orientados a la demanda y a las necesidades de un nuevo perfil de consumidor más exigente y que valora la… Leer el artículo completo

Crisis eléctrica total

La guerra declarada entre el Gobierno y las eléctricas no puede entenderse sin una perspectiva que explique cómo después de veinticinco subastas para fijar el precio de la electricidad el Gobierno afirme que en la última no ha habido competencia. El pasado mes de mayo la extinta Comisión Nacional de Energía (CNE) ya denunció la… Leer el artículo completo

La gran revolución de los consumidores

sube la luz_La Oficina de JGB

Desde el decreto de moratoria renovable y la desordenada cascada normativa de los dos últimos años, la reforma eléctrica ha tenido un sesgo irracional. ¿Cómo en plena crisis económica, sin crecimiento del PIB y con constante descenso del consumo se pretende garantizar los ingresos del sistema eléctrico incentivando el consumo con subidas de la luz?… Leer el artículo completo

La gran hipocresía del cambio climático

Tampoco ha podido ser en Varsovia que pasa a ser la última de las cumbres fracasadas contra el cambio climático. Cada vez es más grave la contradicción entre los avances científicos en el diagnóstico del cambio climático y la inacción e indiferencia de los Gobiernos. Pero la gravedad es mucho mayor cuando cada año que… Leer el artículo completo

Que no somos tontos

Todo el Gobierno se ha lanzado a convencer a la sociedad española de que la crisis económica ya ha terminado y basta ver esos anuncios del FROB, que pagamos todos, afirmando que el grifo del crédito ya se ha abierto para imaginarnos por un momento que el surrealismo se ha hecho política de la buena… Leer el artículo completo

Metaeconomía

A José Luis Sampedro En enero de 1.985 y en la revista “Información Comercial Española” del Ministerio de Economía y Hacienda, José Luis Sampedro publicó un artículo titulado “Transición y Metaeconomía” en el que se hace un diagnóstico de la crisis económica y de la función de los economistas que, casi tres décadas después, es… Leer el artículo completo