La Comisión Europea deja en ridículo a Europa

Von der leyen_Comisión europea

Con el arsenal de instrumentos y medidas de eficiencia energética que la UE ha desplegado en las directivas de renovables, edificios, mercado interior de la electricidad y en la recomendación sobre la aplicación del principio de “primero, la eficiencia energética”, todo lo que se le ocurre a la Comisión Europea es regular los termostatos, un… Leer el artículo completo

El verdadero problema es la falta de competencia

competencia

Con un mes de diferencia, el Presidente de Iberdrola y el Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han coincidido en afirmar que es muy difícil bajar el precio de la electricidad y que es la regulación la que impide bajar las tarifas de la luz. Por el contrario, el… Leer el artículo completo

La eficiencia energética es una fuente de energía

eficiencia energética_JGB

Así de rotunda es la afirmación que contiene la Comunicación de la Comisión Europea de 25 de febrero sobre el marco estratégico para la Unión Energética que supone replantear la eficiencia energética como fuente de energía para que pueda competir en igualdad de condiciones con el resto de fuentes energéticas y situarse en un lugar… Leer el artículo completo

Los fondos europeos son más importantes que el plan Juncker

fondos europeos_OficinaJGB

“España es uno de los Estados que más ha despilfarrado los fondos comunitarios”. Es la conclusión del Tribunal de Cuentas de la UE al analizar el uso de 700 millones de fondos europeos entre 2000 y 2013 invertidos en infraestructura aeroportuaria. El Tribunal de Cuentas europeo cuestiona la falta de rentabilidad de ocho aeropuertos españoles… Leer el artículo completo

Análisis de la transposición de las directivas europeas: queda mucho por hacer

directivas europeas energía_JGB

La Directiva 2009/28/CE de renovables (DER), Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios (DEEE) y Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética (DEE), son normas que se aprobaron para asegurar el cumplimiento de los objetivos de clima y energía de la Unión Europea para 2020. La DER finalizó su plazo de transposición en diciembre de 2010 y… Leer el artículo completo

La eficiencia energética es la mejor garantía de suministro

La Eficiencia energética es la mejor garantía de suministro

La importancia del objetivo de eficiencia energética del 30% para 2030 que ha propuesto la Comisión Europea no depende tanto de su cuantía como de su obligatoriedad. El hecho de que el objetivo sea solo de carácter indicativo para los Estados miembros rebaja notablemente su eficacia pues se deja a cada gobierno la libertad de hacer… Leer el artículo completo

Una Unión energética Europea

Putin y Butefika_La Oficina de JGB

El Consejo Europeo acordó el 21 de marzo, como respuesta a la anexión de Crimea por Rusia, crear una “unión energética europea” para reducir la dependencia del gas ruso, rebajar los precios energéticos y mejorar las interconexiones, incluyendo las de España y el Mediterráneo. Hace solo cinco meses, la Comisión Europea aprobó las inversiones en… Leer el artículo completo

El futuro de las interconexiones eléctricas

La Comisión Europea ha presentado las inversiones que considera prioritarias para los próximos siete años en redes transeuropeas que habrán de interconectar el espacio de la Unión con un objetivo: que todos los Estados miembros adquieran una capacidad de intercambio del 10% de su consumo de energía. Para ello se dedicarán 5.850 M€ de los… Leer el artículo completo

Estímulos a la inversión en eficiencia energética

La Comisión Europea en su informe sobre “Respaldo financiero a la eficiencia energética de edificios” de 18 de abril de 2013 describe las distintas formas para estimular la inversión en eficiencia energética y cumplir el principal objetivo de la Directiva 2012/27/UE que en su artículo 4 ordena que los Estados miembros establecerán para abril de… Leer el artículo completo

Reindustrializar España

La crisis del acero en Europa ha puesto sobre la mesa la crisis industrial de la UE. Desde 2007 la producción industrial europea ha descendido un 10% a través del cierre y deslocalización de empresas, pérdida de tres millones de empleos y reducción del peso del sector industrial en el PIB del 20% al 16%.… Leer el artículo completo