Cómo descarbonizar el parque de viviendas y edificios

rehabilitación edificios

La Directiva (UE) 2018/844 de eficiencia energética de edificios supone un avance para las políticas de sostenibilidad urbana. A menos de un año de que finalice el plazo de transposición, el 10 de marzo de 2020, no hay señales de que se vaya a poner al día la regulación eléctrica y edificatoria para activar la… Leer el artículo completo

El certificado de eficiencia energética, ¿sirve de algo?

Certificado Energético

Una de las preocupaciones más importantes de la Unión Europea para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo del Clima de París es la financiación de la eficiencia energética de edificios. El proyecto europeo de hipotecas a la eficiencia EeMAP pretende vincular la financiación con la calificación energética de los edificios. GBCe, con la colaboración… Leer el artículo completo

Tendencias europeas en eficiencia energética de edificios

Eficiencia energética de edificios

La Comisión Europea ha abierto un proceso de evaluación de la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios, que finalizará el próximo 31 de octubre, y que deberá reunir la experiencia adquirida y los progresos realizados para proponer las modificaciones que correspondan. La directiva de edificios de 2010 es la norma más importante de eficiencia… Leer el artículo completo

Crear demanda de rehabilitación energética

rehabilitacion edificios

El balance de las certificaciones energéticas de edificios, desde que entraron en vigor el RD 235/2013 y la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, indica que el 90% del parque de edificios existentes necesita actuaciones de rehabilitación pues su calificación energética está entre las letras D y G, lo que supone una pérdida… Leer el artículo completo

La certificación, el primer eslabón de la eficiencia energética

El informe de junio sobre el Estado de la Certificación Energética de los edificios que elaboran el IDAE y los Ministerios de Industria Energía y Turismo y Fomento con los datos proporcionados por la Comunidades Autónomas muestra el balance del primer año de vigencia de la certificación energética. El número de edificios certificados hasta los primeros… Leer el artículo completo

El 95% de la edificación existente requiere actuaciones de eficiencia energética, lo que crearía 500.000 nuevos empleos hasta 2020

Javier-García-Breva-Presidente-de-N2E-y-Africa-Orenga-Directora-de-IMEDIA

El uso de la energía se ha convertido en uno de los principales factores de competitividad en el sector de la construcción y jugará un importante papel en el urbanismo del futuro según Javier García Breva La eficiencia energética puede movilizar hasta 4.000 M€ de ayudas europeas en los próximos siete años El uso de… Leer el artículo completo

Compromiso por la eficiencia energética

Se acaban de publicar dos nuevos decretos sobre renovación urbana y certificación energética que aunque suponen un paso adelante en la consideración de la energía como elemento fundamental de la edificación quedan aún muy lejos de cumplir la normativa europea vigente sobre eficiencia energética. El Real Decreto 233/2013 que regula el Plan Estatal de fomento… Leer el artículo completo

Como una ducha fría

Resumen: Al contrario de los que piensan que la eficiencia energética es un obstáculo para la recuperación del sector inmobiliario y de la construcción, el ahorro de energía y las directivas europeas que lo promueven consideran la eficiencia energética como innovación tecnológica y una nueva especialización productiva que va a revalorizar los edificios y a… Leer el artículo completo

¿A quién perjudica el ahorro de energía?

Los decretos de renovación urbana y certificación energética de edificios publicados recientemente producen una doble impresión: a la vez que proponen por primera vez la rehabilitación y el alquiler como claves de un nuevo modelo urbano vinculado a la reactivación económica, incluyen la eficiencia energética como factor determinante en la evaluación de la edificación, con… Leer el artículo completo