
El retraso de España en el desarrollo de la movilidad eléctrica
La Oficina de Javier García Breva
Energía - Eficiencia Energética - Energías Renovables
La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27) celebrada en Egipto pareció la prolongación de los disfraces de “Halloween” que ha finalizado en un trabajado triunfo de la industria de los combustibles fósiles y el freno a la lucha contra el cambio climático. A partir de ahora nada es lo… Leer el artículo completo
El pensamiento ilustrado vincula el progreso con la felicidad y el conocimiento científico. Ser ilustrado y negacionista del cambio climático implica otorgar más valor a los prejuicios y supersticiones que a la ciencia; es lo opuesto a los valores de la ilustración que nacieron en la Europa del siglo XVIII y que hoy representa el… Leer el artículo completo
La dependencia europea de los combustibles fósiles está en el origen de la invasión de Ucrania por Rusia. Los europeos estamos pagando un precio elevado por los errores de la política energética de Alemania y la ambigüedad de las instituciones europeas que defienden una regulación diseñada para un modelo energético dominado por la energía fósil.… Leer el artículo completo
Las inversiones en energías renovables crecen en el mundo a un ritmo histórico pero los precios de la energía siguen en máximos y la concentración de CO2 supera los niveles prepandemia. Según el Rastreador de Recuperación Sostenible de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), sólo el 2% de los 16 billones de dólares de… Leer el artículo completo
El Acuerdo del Clima de París de 2015, ratificado por España, obliga a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 40% en 2030 sobre el nivel de 1990. La Unión Europea acordó en abril de 2021 su Ley del Clima que eleva el objetivo hasta el 55% en 2030. Por esta razón ha… Leer el artículo completo
Según la última encuesta del Banco Europeo de Inversiones sobre el clima, el 76% de los españoles entrevistados consideran que ya sufren en su vida diaria los impactos del cambio climático. Aunque la preocupación por la pandemia y sus efectos ha desplazado a la de los desafíos del clima, un 64% cree que la economía… Leer el artículo completo
En el mes de septiembre el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico abrió una consulta pública sobre el acceso a los datos de los contadores inteligentes, que resulta imprescindible para desarrollar los nuevos modelos de negocio de agregadores, almacenamiento o comunidades energéticas creados por el RDL 23/2020. La consulta pone en evidencia el… Leer el artículo completo
El Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la Gobernanza de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima, establece que las estrategias a largo plazo de rehabilitación de edificios se han de incluir en el PNIEC y se transmitirán a la Comisión Europea a más tardar el 10 de marzo de 2020. Las directivas… Leer el artículo completo
El acuerdo de la cumbre del clima “Chile-Madrid Tiempo de Actuar” desvela los desacuerdos que han impedido avanzar en los objetivos que la ONU propuso en septiembre en Nueva York: elevar la reducción de emisiones al 45% en 2030, no construir ninguna central de carbón a partir de 2020, eliminar las subvenciones a los combustibles… Leer el artículo completo
Copyright © 2023 · Associate Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión