
El nuevo Informe IPM “¿Para qué sirven las energías renovables? Una alternativa energética para la recuperación económica”,
La Oficina de Javier García Breva
Energía - Eficiencia Energética - Energías Renovables
El nuevo Informe IPM “¿Para qué sirven las energías renovables? Una alternativa energética para la recuperación económica”,
Un modelo energético de generación distribuida se conforma mediante la integración de recursos energéticos distribuidos (DER), como el autoconsumo, pequeñas y medianas instalaciones renovables, microrredes, almacenamiento en baja y media tensión, comunidades ciudadanas de energía, recarga de vehículos eléctricos y gestión de la demanda con el control del consumidor. Los DER pueden agruparse a través… Leer el artículo completo
La “Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España” (ERESEE 2020), presentada por el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, continúa la estela de la estrategia de 2014 y del Código Técnico de la Edificación (CTE). Si la ERESEE 2014 rechazó las renovables, la contabilización del… Leer el artículo completo
Este verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables,… Leer el artículo completo
Las directivas del “paquete de invierno” establecen la hoja de ruta para cumplir el Acuerdo de París, que obliga a reducir las emisiones un 40% en 2030, y la descarbonización de la economía europea en 2050. Son dos hojas de ruta paralelas, pero con la misma prioridad de reducir las emisiones a cero a través… Leer el artículo completo
Todos nos alegramos de que 2019 haya batido el récord de nueva potencia renovable con 6.456 MW. Se ha roto la anomalía que desde 2010 impusieron los ministros Sebastián, Soria y Nadal. ¿Qué hay detrás de ese récord? La conjunción de tres hechos: las subastas de 2016 y 2017, que obligaban a conectar las instalaciones… Leer el artículo completo
La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después… Leer el artículo completo
Hace siete años, los directivos de las eléctricas más importantes de Europa, entre ellos Ignacio Sánchez Galán de Iberdrola, Rafael Villaseca de Gas Natural y el consejero delegado de Enel propietaria de Endesa, firmaron el “Manifiesto de los 10” en el que reclamaban a la Unión Europea la rectificación de su política energética, eliminar las… Leer el artículo completo
El conflicto entre la CNMC, el sector energético y el Gobierno por la rebaja de los peajes de las redes de luz y de gas que cobran las empresas y pagan los consumidores ha demostrado qué poco se ha aprendido de los últimos diez años perdidos en innumerables reformas energéticas fracasadas por falsos argumentos y… Leer el artículo completo
Cuando en marzo de 2004 el gobierno de José María Aznar aprobó el RD 436/2004, que estableció el sistema de primas a las renovables, incluyó también el fraude de ley del huerto solar. Pocos años después, el catálogo de productos de los bancos lo incluían como una inversión más rentable que un fondo de… Leer el artículo completo
Copyright © 2021 · Associate Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que la web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en un sitio web.