Seguridad jurídica para las renovables

El Ministro de Industria, desde el mes de julio, ha cambiado cuatro veces de opinión sobre el déficit de la tarifa eléctrica para 2013. En dos ocasiones ha afirmado que no habría déficit y en otras dos que sí habría. Finalmente, el Gobierno ha vuelto a incumplir su palabra y no va a aportar los… Leer el artículo completo

Al ahorro de energía por el almacenamiento

En la estrategia 2020 de la Unión Europea para una energía segura, sostenible y competitiva, aprobada en marzo de 2010, se apostó por un nuevo modelo energético para desacoplar el crecimiento económico del uso de los recursos, es decir, por priorizar el ahorro y la eficiencia energética. El liderazgo tecnológico de Europa frente a EEUU… Leer el artículo completo

Autoconsumo y pobreza energética

Si algo queda claro en la cascada de normas con las que el Gobierno pretende equilibrar las cuentas del sistema eléctrico es que penaliza por partida triple al consumidor. Establece una subida de la luz automática y permanente, hace inviable el ahorro de energía y el autoconsumo y la diferencia del déficit se carga a… Leer el artículo completo

¿Se puede prescindir de la eficiencia energética?

Las medidas para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico que el Gobierno ha puesto encima de la mesa tienen un fondo irracional al descartar el ahorro energético como parte esencial de la sostenibilidad futura del sistema. Es evidente que su efecto se limita a salvar las cuentas del sistema eléctrico en 2013 y dejar el… Leer el artículo completo

¿Qué hacemos con el modelo energético?

La energía es una de las actividades más opacas y menos transparentes que, sin embargo, afectan a un servicio básico para la sociedad. Esta contradicción se apoya en el desconocimiento que existe sobre todo lo relacionado con los usos de la energía y en la despreocupación alimentada por una publicidad que para incentivar el derroche… Leer el artículo completo

El encanto de las antiguallas

El mayor ejemplo de estupidez humana se puede observar fácilmente en nuestra sociedad analizando la facilidad con que se han abandonado todas las viejas prácticas de uso eficiente de la energía por otras que han impulsado el mayor consumo de combustibles fósiles. Este es el origen de todas las crisis económicas desde 1973 hasta nuestros… Leer el artículo completo

Financiar la eficiencia energética de edificios

La Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE (DEE) determina que los gobiernos informarán a las entidades financieras a fin de promover asociaciones  público- privadas para financiar la eficiencia energética y facilitarán mecanismos de financiación a través de la creación de un Fondo Nacional  de eficiencia energética para respaldar las inversiones en ahorro de energía. La preocupación… Leer el artículo completo

El pertinaz inclumplimiento de las directivas europeas

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, no se fía nada de que España haga la transposición de la directiva de eficiencia energética de edificios 2010/31/UE cuyo plazo finalizó el 9 de enero de 2013 y ha vuelto a amenazar con llevar el asunto al Tribunal de Justicia de la UE, como ya pasara… Leer el artículo completo

¿Por qué baja la luz?

Por primera vez en cuatro años se anuncia una bajada de la luz del 6,7% para abril. Solo hay una razón: en el primer trimestre, la mayor pluviometría, sol y viento a coste cero han elevado la generación renovable hasta casi el 50%. Está demostrado que con más renovables baja el precio de la luz … Leer el artículo completo

El castillo de naipes eléctrico se derrumba

Resumen: La sostenibilidad económica del sistema eléctrico depende mucho más de los impactos de la crisis, como la baja demanda eléctrica y la pérdida de liquidez de los bancos, que del coste de las renovables. Es la crisis la que está arruinando el sistema eléctrico y sin renovables los problemas sería mucho mayores. Las causas… Leer el artículo completo