Los contadores los carga el diablo

contadores inteligentes

Cada paso que da la reforma eléctrica es una complicación más para el consumidor. A la subida del 100% del término fijo de potencia el consumidor se ha defendido rebajando la potencia contratada y el Ministro de Industria ha reaccionado anunciando un nuevo atropello para gravar aún más la potencia contratada. Para facturar por horas… Leer el artículo completo

Castigar a las renovables es castigar a los consumidores

energías renovables_JGB

Artículo original para la revista Energías Renovables. El borrador de Orden que aprueba los parámetros retributivos a las renovables comienza diciendo que desde 1998 las renovables, cogeneración y residuos han costado más de 50.000 M€. Como nunca se desagrega lo que corresponde a cada tecnología del régimen especial, la reforma eléctrica se basa en la… Leer el artículo completo

España, país de District Heating & Cooling

Forum BCN

El Ministerio de Industria está tramitando un proyecto de decreto por el que se transpone parcialmente la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética en lo que se refiere a auditorías energéticas para empresas no PYMES y la promoción de los sistemas urbanos eficientes de calefacción y refrigeración. El artículo 13 del borrador de decreto copia una… Leer el artículo completo

Para entender la deriva eléctrica III

Oligopolio eléctrico_JGB

CAPÍTULO III – Solo la competencia y la eficiencia energética reducirán los costes energéticos. Después de dos años de reforma la regulación eléctrica sigue dando palos de ciego. Dejarlo todo pendiente del mercado mayorista, tal y como está diseñado, acabará con la confianza de los consumidores. El sistema eléctrico sigue determinado por: La oferta de… Leer el artículo completo

Para entender la deriva eléctrica I

Deriva eléctrica

CAPÍTULO I – ¿Por qué hay que creer ahora que el precio mayorista de la electricidad (POOL) va a subir menos que el de las subastas de la tarifa de último recurso (CESUR)? No hay respuesta sino manipulación del lenguaje cuando se habla de ahorro de un 3% de la luz o de ayudar a… Leer el artículo completo

El Parlamento europeo enmienda la política energética de la Comisión

Martin Schulz_La Oficina de JGB

El debate no ha hecho más que empezar. El Parlamento europeo adoptó el 5 de febrero su propuesta de resolución sobre un marco para las políticas de clima y energía en 2030 que enmienda el cien por cien de las propuestas y objetivos de política energética que presentó la Comisión europea hace, tan solo, diez… Leer el artículo completo

Rehabilitación y Recuperación Económica

recuperación económica

Artículo original para El País Propiedades. La eficiencia energética es una de las formas más rentables de mejorar la seguridad de abastecimiento energético y reducir las emisiones de CO2. La aplicación plena de la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética puede suponer un ahorro de costes a hogares y empresas de 38.000 M€ y un ahorro… Leer el artículo completo

¿España la Alemania del sur de Europa?

helle-thorning-schmidt_La Oficina de JGB

El Secretario de Estado de Comercio afirmó la semana pasada que hay que conseguir que “España sea la Alemania del sur de Europa”. Hace más de una década, los funcionarios de Bruselas acuñaron el concepto de que los españoles éramos los alemanes del sur porque ejecutábamos con mayor eficacia que el resto de Estados miembros… Leer el artículo completo

La hora del Parlamento Europeo

Durao Barroso

La Comisión Europea ha presentado los objetivos para 2030 en materia de clima y energía para garantizar una seguridad normativa a los inversores y propiciar el desarrollo de nuevas tecnologías. Las claves de la propuesta son las siguientes: Objetivo vinculante de reducción del 40% de las emisiones de CO2. Objetivo vinculante y mínimo del 27%… Leer el artículo completo

España condenada por incumplir la Directiva de eficiencia energética de edificios

Directiva-EE-de-edificios.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado a España por no haber hecho la transposición completa de la Directiva 2002/91/CE de eficiencia energética de edificios después de once años. La sentencia da la razón a la Comisión Europea que demandó al Reino de España por haber incumplido los plazos para incorporar al… Leer el artículo completo