Cuatro razones para acelerar la transición energética

COP27 - transición energética

El pensamiento ilustrado vincula el progreso con la felicidad y el conocimiento científico. Ser ilustrado y negacionista del cambio climático implica otorgar más valor a los prejuicios y supersticiones que a la ciencia; es lo opuesto a los valores de la ilustración que nacieron en la Europa del siglo XVIII y que hoy representa el… Leer el artículo completo

España debe revisar el PNIEC antes de la COP 26

Antonio Guterres ONU

El Acuerdo del Clima de París de 2015, ratificado por España, obliga a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 40% en 2030 sobre el nivel de 1990. La Unión Europea acordó en abril de 2021 su Ley del Clima que eleva el objetivo hasta el 55% en 2030. Por esta razón ha… Leer el artículo completo

La flexibilidad energética y los objetivos del Acuerdo de París

Acuerdo de París

Un modelo energético de generación distribuida se conforma mediante la integración de recursos energéticos distribuidos (DER), como el autoconsumo, pequeñas y medianas instalaciones renovables, microrredes, almacenamiento en baja y media tensión, comunidades ciudadanas de energía, recarga de vehículos eléctricos y gestión de la demanda con el control del consumidor. Los DER pueden agruparse a través… Leer el artículo completo

Una transición energética a la medida de las grandes eléctricas

transición energética

Para entender el informe que ha elaborado la Comisión de Expertos sobre la Transición Energética, presentado el 2 de abril por encargo del Gobierno, es preciso tener en cuenta en qué contexto se ha realizado: España ratificó hace dos años el Acuerdo de París y no tiene ningún plan para cumplir el compromiso de reducir… Leer el artículo completo

Cinco razones para abandonar la indolencia climática

indolencia climática_JGB

Transcurridos dos años desde la ratificación del Acuerdo de París, la indolencia política parece haber contagiado a las políticas del medio ambiente. A pesar de que en el RD 1008/2017 el cambio climático ha sido incluido entre las amenazas para la seguridad nacional, España sigue supeditándolo a los intereses de las políticas económica y energética.… Leer el artículo completo

En defensa del Acuerdo de París y del “Paquete de Invierno”

Acuerdo de París_JGB

La Comisión Europea presentó en noviembre de 2016 su propuesta de revisión de directivas, conocida como “paquete de invierno”, con el objetivo de cumplir los compromisos adquiridos por la UE en el Acuerdo de París de reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030 y la hoja de ruta acordada en 2011 para reducirlas… Leer el artículo completo

Europa convierte el ahorro de energía en un derecho

ahorro-de-energia_jgb

“Energía limpia para todos los europeos”. Así ha titulado la Comisión Europea las propuestas legislativas para que Europa lidere la transición energética. El llamado “paquete de invierno” deberá pasar numerosos filtros antes de su aprobación definitiva. A diferencia con las directivas vigentes, que se aprobaron de forma independiente, ahora los objetivos de renovables, CO2 y eficiencia… Leer el artículo completo

Los 2 retos para una política de energía y clima: el TTIP y el acuerdo de París

TTIP_La Oficina de JGB

Los grandes bancos del mundo y las empresas energéticas de Europa han reclamado a Bruselas que se impulse la inversión en infraestructuras eléctricas y gasistas ante la paralización de gran parte de los proyectos de interconexiones y para ello exigen dos condiciones: que se les garantice la retribución de las inversiones a través de la… Leer el artículo completo