Zonas de bajas emisiones y rehabilitación energética

Zonas de bajas emisiones y rehabilitación energética

El retraso de España en el desarrollo de la movilidad eléctrica se debe analizar desde la relación que existe entre el vehículo eléctrico, la recarga en edificios, viviendas y centros de trabajo y la regeneración del entorno urbano. Estos tres elementos se integran en “la rehabilitación a escala de ciudad”, que es el reto europeo… Leer el artículo completo

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

Flexibilidad de la demanda

Desde que el gobierno de España propuso a la Comisión Europea en 2021 topar el gas en la factura eléctrica, reformar el mercado mayorista y gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, la Comisión Europea pasó del rechazo absoluto a aprobar, seis meses después, el tope al gas a España y Portugal y publicar, pasado… Leer el artículo completo

Cuatro razones para acelerar la transición energética

COP27 - transición energética

El pensamiento ilustrado vincula el progreso con la felicidad y el conocimiento científico. Ser ilustrado y negacionista del cambio climático implica otorgar más valor a los prejuicios y supersticiones que a la ciencia; es lo opuesto a los valores de la ilustración que nacieron en la Europa del siglo XVIII y que hoy representa el… Leer el artículo completo

La autosuficiencia energética y el sueño de Europa

autosuficiencia y transición energética

“Esta crisis energética es un duro recordatorio de la insostenibilidad del actual sistema energético, dominado por los combustibles fósiles. Tenemos la oportunidad de que sea un punto de inflexión histórico hacia un sistema energético más limpio, más asequible y más seguro”. Así ha definido en un reciente artículo el director ejecutivo de la Agencia Internacional… Leer el artículo completo

De la corbata a un decreto escoba

tubería gas

El relato de la Eficiencia Energética en España Después del desastre nuclear de Fukushima en 2011 y cuando el gobierno de Japón eliminó la corbata para ahorrar energía e importar masivamente gas en sustitución de la energía nuclear, el exministro Miguel Sebastián apareció en el Congreso sin corbata para imitar a los japoneses tras decretar… Leer el artículo completo

La transición energética, tan próxima y tan lejana

pérgola fotovoltaica del Fórum de Barcelona

La dependencia europea de los combustibles fósiles está en el origen de la invasión de Ucrania por Rusia. Los europeos estamos pagando un precio elevado por los errores de la política energética de Alemania y la ambigüedad de las instituciones europeas que defienden una regulación diseñada para un modelo energético dominado por la energía fósil.… Leer el artículo completo

¿Por qué la Unión Europea no habla de Eficiencia Energética?

Charles Michel

El informe del “Rastreador de recuperación sostenible” de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima en 710.000 millones de dólares el gasto global aprobado en energías limpias en lo que va de año, que representa un incremento del 50% en cinco meses. Sin embargo, la AIE señala que las medidas orientadas al consumidor, como… Leer el artículo completo

¿Dónde está el regulador independiente de la competencia?

gas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se creó en la Ley 3/2013 y representa el mayor atentado de la democracia contra la competencia. Suprimió los organismos reguladores independientes de la economía y sus competencias fueron asumidas por el poder ejecutivo: el ministro de economía designa a todos los consejeros de la… Leer el artículo completo

La alternativa al gas ruso (y argelino)

dependencia energética Europa

Desde hace cincuenta años la energía está en el origen de todas las crisis y conflictos en el mundo. Los altos precios de los combustibles fósiles y la dependencia energética provocan las subidas de tipos de interés, la inflación, las desigualdades y las tensiones geopolíticas. Con sus matices específicos, en 1973, 2008 y 2022 se… Leer el artículo completo

La indignidad del Pacto Verde europeo

Teresa Ribera_pacto verde europeo

Cuando en diciembre de 2019 los 28 Estados miembros de la Unión Europea aprobaron el Pacto Verde europeo, en plena resaca de la COP 25 de Madrid, dejaron la puerta abierta para que, pocos días después, sus gobiernos acordaran los criterios para determinar qué inversiones serían etiquetadas como sostenibles, permitiendo que la energía nuclear y… Leer el artículo completo