La edificación y el transporte en la Ley de cambio climático

Informe-IPM-Paquete-de-invierno

La Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, entró en vigor el pasado 22 de mayo. La primera ley postpandemia no ha tenido suficientemente en cuenta las lecciones de la Covid 19 que obligan a rediseñar los entornos urbanos, las condiciones de los edificios y el transporte y transformar los mercados energéticos hacia modelos… Leer el artículo completo

Autoconsumo: entre la burbuja fotovoltaica y los fondos de inversión

solar fotovoltaica_La Oficina de JGB

Las operaciones de compra venta de activos de energías renovables en el último año se han disparado en España hasta los 30.000 millones de euros; más de 12.000 millones corresponden a energía solar fotovoltaica. España lidera en la Unión Europea los proyectos de inversión a gran escala en hidrógeno renovable y suma la mitad de… Leer el artículo completo

La flexibilidad energética y los objetivos del Acuerdo de París

Acuerdo de París

Un modelo energético de generación distribuida se conforma mediante la integración de recursos energéticos distribuidos (DER), como el autoconsumo, pequeñas y medianas instalaciones renovables, microrredes, almacenamiento en baja y media tensión, comunidades ciudadanas de energía, recarga de vehículos eléctricos y gestión de la demanda con el control del consumidor. Los DER pueden agruparse a través… Leer el artículo completo

La rehabilitación de edificios impulsará el vehículo eléctrico

Presentación Informe VE_JGB

El escenario que deja el coronavirus obliga a rediseñar los edificios, viviendas, oficinas, el transporte, la forma de trabajar y de vivir. La transformación del medio urbano y rural va a estar determinada por la sostenibilidad ambiental y una nueva manera de utilizar la energía.  La contaminación y la movilidad sostenible adquieren una relevancia hasta… Leer el artículo completo

La descarbonización multiplicará 200 veces el mercado del vehículo eléctrico

vehículo eléctrico

Así como hace diez años las energías renovables libraron una dura batalla contra sus detractores, en la presente década le toca al vehículo eléctrico enfrentarse a los que lo cuestionan con las mismas falsedades de quienes hace diez años sostenían que las renovables eran un lujo que el país no se podía permitir. “Hace veinte… Leer el artículo completo

El PNIEC no es un Plan Marshall

Ursula von der Leyen & Kadri Simson

El Gobierno ha transmitido a la Comisión Europea el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El PNIEC se ha presentado como un primer plan para recuperar la economía de la recesión provocada por el Covid-19, un virus invisible que ha paralizado la actividad económica. Algunos medios han llegado a calificarlo como… Leer el artículo completo

Las directivas europeas son un instrumento para proteger a los consumidores

Directivas paquete de invierno

Las directivas del “paquete de invierno” establecen la hoja de ruta para cumplir el Acuerdo de París, que obliga a reducir las emisiones un 40% en 2030, y la descarbonización de la economía europea en 2050. Son dos hojas de ruta paralelas, pero con la misma prioridad de reducir las emisiones a cero a través… Leer el artículo completo

Un código técnico de la edificación obsoleto antes de entrar en vigor

Código Técnico de la Edificación_JGB

La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después… Leer el artículo completo

El Pacto Verde: de la emergencia climática a la emergencia nuclear

EL PACTO VERDE - DE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA A LA EMERGENCIA NUCLEAR

La resaca de la COP25 ha continuado con el escaso interés que ha suscitado el Pacto Verde aprobado por el Consejo Europeo el 13 de diciembre. Sin embargo, el giro que ha adoptado, al incluir que la nuclear y el gas pueden calificarse como actividades sostenibles, debería levantar las alarmas ante una decisión que hará… Leer el artículo completo

El cliente activo es el primer recurso energético

gestión de la demanda_JGB

La nueva directiva europea sobre el mercado interior de la electricidad y su reglamento se publicaron el 14 de junio pasado. España tiene dieciocho meses para poner su regulación eléctrica a la altura del siglo veintiuno y la descarbonización de la energía como principal objetivo del modelo energético. “El viejo discurso de las eléctricas y… Leer el artículo completo