El decreto de autoconsumo incumple las directivas europeas

autoconsumo

La memoria que acompaña al proyecto de real decreto del Gobierno sobre autoconsumo se justifica en las directivas europeas de renovables y de eficiencia energética, pendientes todavía de su transposición completa al ordenamiento jurídico nacional. Sin embargo, la propuesta de regulación que se hace del autoconsumo incumple ambas directivas. La Directiva 2009/28/CE de renovables, en… Leer el artículo completo

La receta de FAES para evitar el autoconsumo: más de lo mismo

autoconsumo_JGB

Para el think tank del PP, el autoconsumo está lleno de desventajas. En un informe de reciente publicación, FAES asegura que complica la operación del sistema, no permite aprovechar economías de escala, complica y encarece la gestión administrativa y obliga a aumentar los sistemas de control y protecciones en las redes de distribución. Y ante… Leer el artículo completo

El autoconsumo es eficiencia energética

autoconsumo con renovables

El comienzo de 2015 ha traído más señales que confirman la transición energética hacia la generación distribuida que avanza en todo el mundo y que contrasta con la dirección opuesta de nuestra política energética. Portugal acaba de aprobar su regulación del autoconsumo con la finalidad principal de que cada consumidor consuma exclusivamente la energía que… Leer el artículo completo

El autoconsumo es la meta de las directivas europeas

autoconsumo directivas europeas

La justificación de las directivas de renovables y eficiencia energética que la Unión Europea ha aprobado desde 2009 es garantizar que la trayectoria de los Estados miembros cumple los objetivos de renovables, eficiencia y reducción de emisiones para 2020. De las directivas nace la obligación de los planes nacionales de renovables, de edificios de consumo… Leer el artículo completo

El poder transformador del autoconsumo

Si algo está quedando demostrado en el tiempo transcurrido desde que el Ministerio de Industria inició la tramitación de los decretos sobre autoconsumo y renovables es la soledad de sus responsables en la defensa de las barreras que quieren imponer a la generación distribuida frente al consenso unánime de todos los informes de la Comisión… Leer el artículo completo

El Ministerio de Fomento abre la puerta al autoconsumo

La pasada semana se publicó la Orden del Ministerio de Fomento que actualiza el Código Técnico de la Edificación (CTE) con el objetivo de priorizar la eficiencia energética y la mayor utilización de energías renovables en la edificación, reconociendo sus beneficios para reducir la dependencia energética y las emisiones de CO2. La Orden 1635/2013 de… Leer el artículo completo

Autoconsumo y pobreza energética

Si algo queda claro en la cascada de normas con las que el Gobierno pretende equilibrar las cuentas del sistema eléctrico es que penaliza por partida triple al consumidor. Establece una subida de la luz automática y permanente, hace inviable el ahorro de energía y el autoconsumo y la diferencia del déficit se carga a… Leer el artículo completo

Derogar las zonas de bajas emisiones es solo el principio

politicas ambientales

El mimetismo de la derecha para normalizar su alianza con la extrema derecha en las últimas elecciones ha tenido como consecuencia la derogación en la práctica de las políticas ambientales en el ámbito local y autonómico donde van a gobernar. El negacionismo climático es una forma de autoritarismo contra derechos reconocidos por las instituciones democráticas… Leer el artículo completo

Cómo serán los edificios en 2030

Informe IPM ‘Tendencias europeas en la edificación para la próxima década’

El objetivo del Pacto Verde Europeo de reducción del 55% de las emisiones en 2030 ha obligado a actualizar las directivas para afrontar, con el paquete “Fit for 55”, el formidable reto que supone para la economía europea. Todos los análisis coinciden en que las políticas de mitigación no son suficientes para cumplir los compromisos… Leer el artículo completo

Alemania y Francia pisan el freno de la transición energética

Macron y Olaf Scholz

El debate sobre la política industrial celebrado a primeros de mayo en la Cumbre del Crecimiento, impulsada por el Foro Económico Mundial, ha destacado la tendencia hacia una fuerte política industrial y el retorno del Estado como respuesta a los cambios geopolíticos producidos por la pandemia, el cambio climático y la invasión rusa de Ucrania.… Leer el artículo completo