Javier García Breva pone a tu disposición documentos de valor y a medida que establecen tendencias en energía para reforzar el posicionamiento de tu empresa. Utilízalos como entregables en tus roadshows, jornadas, campañas de marketing, iniciativas de ventas, etc.
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La ciudad en 15 minutos, la movilidad eléctrica e inteligente, el autoconsumo, los edificios autosuficientes y limpios, las comunidades ciudadanas de energías renovables, los barrios inteligentes con energía solar en los tejados, almacenamiento local e hidrógeno renovable local, representan otro modelo energético que ya está diseñado en las directivas europeas para conseguir que la temperatura del planeta no supere los 1,5º en 2030 aprovechando la mayor cualidad de las energías renovables para aproximar la generación al consumo.
SOLICÍTALO!
UNA INTERPRETACIÓN MUNICIPALISTA DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS
Las nuevas directivas europeas reconocen derechos y establecen los instrumentos para la transición energética que coinciden en gran parte con las competencias de las corporaciones locales. Las citas a las autoridades regionales y locales son constantes y, en coherencia con el modelo energético distribuido, se valoran como las verdaderas impulsoras de la eficiencia energética y de las energías renovables en el urbanismo y el transporte.
La Oficina de JGB ha concretado las actuaciones que, partiendo del análisis de las directivas europeas, se pueden llevar a cabo desde el ámbito de los ayuntamientos para que los consumidores se beneficien de las ventajas de la eficiencia energética y del autoconsumo.
SOLICÍTALO!
EL EDIFICIO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Las directivas 2010/31/UE y (UE) 2018/844, de eficiencia energética de los edificios, describen un nuevo concepto de edificio que evoluciona de la alta eficiencia energética a la autosuficiencia energética; de la calificación energética A a la calificación A++; del edificio conectado a la red al que gestiona su propia demanda de energía en el propio edificio.
Si hasta ahora se ha hablado de integrar las energías renovables en los edificios, a partir de ahora se hablará de integrar una combinación de elementos interconectados entre sí: autoconsumo con renovables, microrredes, líneas directas, redes cerradas, infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico y aplicaciones inteligentes para la gestión activa y flexible de la demanda energética.
SOLICÍTALO!
FINANCIACIÓN DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. FONDOS EUROPEOS 2014-2020
Una vez más, La Oficina de Javier García Breva ha valorado las diversas fuentes de financiación para la eficiencia energética de edificios resumiéndolas en este nuevo documento IPM y proponiendo un modelo de financiación. La Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética establece en su articulado los distintos apoyos financieros: ahorros en el recibo de la luz, Fondos Europeos, Fondo Nacional de eficiencia energética, medidas alternativas como impuestos al carbono y estándares de eficiencia y la colaboración con las entidades financieras.
SOLICÍTALO!
LA CIUDAD SOSTENIBLE Y LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO ENERGÉTICO
El ritmo de las mejoras en eficiencia energética en los hogares ha descendido desde el comienzo de la crisis económica en la mayoría de los países. El desarrollo de la ley de rehabilitación y de las directivas europeas a través de las normas de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos será la mejor estrategia para crear demanda de proyectos de rehabilitación.
Ese es el reto pendiente para transformar nuestro modelo económico y energético y para la mejor utilización de los fondos europeos.
SOLICÍTALO!
ESTRATEGIAS PARA FINANCIAR LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
La Oficina de JGB, después de haber analizado en anteriores informes las oportunidades de negocio, la rentabilidad del ahorro de energía, su función en cualquier plan de reindustrialización y las razones para invertir en eficiencia energética, en este nuevo Cuaderno IPM sobre Estrategias para financiar la rehabilitación de edificios realiza un diagnóstico de los distintos elementos que han de tenerse en cuenta para desarrollar las estrategias de financiación que conviertan toda la potencialidad del ahorro energético en la edificación en una realidad y en proyectos accesibles a los distintos segmentos de consumidores.
SOLICÍTALO!
EL AUTOCONSUMO ES EL HILO CONDUCTOR DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS
La política energética está obligada al pleno cumplimiento de las directivas europeas porque son leyes que definen un modelo energético con la prioridad de proteger el medio ambiente y la defensa de los consumidores como parte activa de la gestión de la demanda.
Estos dos conceptos contienen la solución a todos nuestros problemas energéticos y no pueden ser excluidos de la reforma energética porque supondría el incumplimiento de las leyes europeas.
SOLICÍTALO!
BALANCE DE LA REFORMA ENERGÉTICA 2012-2014
En todo el mundo se está perfilando un cambio en los mercados y modelos de negocio hacia un incremento de la inversión renovable a través de la generación descentralizada y autosuficiente. Por este motivo, su desarrollo será fundamental para la economía y el empleo.
La reforma energética ha frenado estos cambios trascendentales y el balance desde 2012 se resume en que no ha mejorado la sostenibilidad económica ni ambiental del sistema, aumentando la incertidumbre sobre el modelo energético para el futuro.
SOLICÍTALO!
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA ES RENTABLE
Los impactos de la eficiencia energética en la recuperación de la economía y el empleo se hacen más evidentes por lo que suponen para la reducción del precio de la energía y de las importaciones energéticas, así como para la mejora de la renta disponible de los hogares. Un mayor objetivo de eficiencia y el cumplimiento de la Directiva de eficiencia energética es la mejor garantía de seguridad de suministro, incrementa el uso de las fuentes renovables y la reducción de emisiones de CO2 y supone el desarrollo nuevas especializaciones productivas y nuevos modelos de negocio energético orientados a las necesidades de los consumidores y la innovación tecnológica.
SOLICÍTALO!
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
La eficiencia energética es una oportunidad para la recuperación de la economía española y la plena aplicación de la Directiva de eficiencia energética ahorraría 9.360 millones euros cada año en el consumo de energía de las viviendas españolas. Javier García Breva ha identificado en esta Directiva hasta veinte nichos de negocio que suponen en la práctica nuevas especializaciones productivas y actividades económicas derivadas de la aplicación de los distintos artículos que comprende la nueva norma europea.
SOLICÍTALO!