
Si algo ha demostrado la pandemia de la Covid y los fenómenos climáticos extremos es la inadaptación
La Oficina de Javier García Breva
Energía - Eficiencia Energética - Energías Renovables
Si algo ha demostrado la pandemia de la Covid y los fenómenos climáticos extremos es la inadaptación
Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 tendrán lugar en un escenario muy diferente al de 2019. La pandemia, la salida europeísta de la mutualización de deuda del NextGenerationEU, la invasión rusa de Ucrania, la crisis energética por la dependencia del gas ruso y el objetivo del Pacto Verde Europeo de reducción del 55% de… Leer el artículo completo
El mimetismo de la derecha para normalizar su alianza con la extrema derecha en las últimas elecciones ha tenido como consecuencia la derogación en la práctica de las políticas ambientales en el ámbito local y autonómico donde van a gobernar. El negacionismo climático es una forma de autoritarismo contra derechos reconocidos por las instituciones democráticas… Leer el artículo completo
La Directiva (UE) 2023/959, que modifica el Régimen para el Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), es la primera que se aprueba y publica del “Objetivo 55” que incluye la revisión de las directivas afectadas por el objetivo de reducción del 55% de las emisiones netas en 2030 con respecto a los niveles de 1990,… Leer el artículo completo
El objetivo del Pacto Verde Europeo de reducción del 55% de las emisiones en 2030 ha obligado a actualizar las directivas para afrontar, con el paquete “Fit for 55”, el formidable reto que supone para la economía europea. Todos los análisis coinciden en que las políticas de mitigación no son suficientes para cumplir los compromisos… Leer el artículo completo
El debate sobre la política industrial celebrado a primeros de mayo en la Cumbre del Crecimiento, impulsada por el Foro Económico Mundial, ha destacado la tendencia hacia una fuerte política industrial y el retorno del Estado como respuesta a los cambios geopolíticos producidos por la pandemia, el cambio climático y la invasión rusa de Ucrania.… Leer el artículo completo
El último informe de síntesis del panel de expertos en cambio climático (IPCC) de la ONU condiciona la posibilidad de frenar el aumento de la temperatura del planeta a la reducción del 50% de las emisiones en 2030 y dado que el 79% de las emisiones globales proceden del uso de combustibles fósiles en la… Leer el artículo completo
Anda la Comisión Europea ocupada en regular las etiquetas ambientales engañosas mediante una Directiva sobre las afirmaciones ecológicas de empresas y productos, como ropa, detergentes o alimentos, que se venden como verdes de forma fraudulenta. Pero fue la Comisión que preside la alemana Úrsula von der leyen, la que inició esta práctica generalizada de blanqueo… Leer el artículo completo
Los altos precios de la energía en 2022 por la invasión rusa de Ucrania han operado en un doble sentido: han provocado una inversión récord en energías renovables y, a la vez, en combustibles fósiles. El miedo por la seguridad energética determina las decisiones y atenaza los cambios. Cuando se está negociando la actualización de… Leer el artículo completo
Cuando el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó que “el H2Med no va a ser financiado por el consumidor español” se le puso cara de Luis de Guindos, ex ministro de economía y vicepresidente del Banco Central Europeo, cuando aseguró que los contribuyentes no pagarían ni un euro del rescate bancario. La misma… Leer el artículo completo
Copyright © 2023 · Associate Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión