Bruselas cuestiona la política energética de España contra las renovables

Informe de la Comisión Europea sobre el Programa Nacional de Reforma 2012 presentado por el Gobierno de España

“Las renovables son un instrumento imprescindible para cualquier política de crecimiento económico en España»

Es un varapalo muy explícito a la política energética del anterior y del actual Gobierno. El análisis que la Comisión Europea acaba de realizar sobre el déficit tarifario es absolutamente distinto y contradictorio con el que habitualmente realizan tanto el Ministerio de Industria como UNESA y carga las tintas en la tarifa de último recurso y en los costes regulados que benefician a las nucleares e hidráulicas amortizadas y a las ayudas al carbón.

Por fin alguien, como la CE, analiza nuestra dependencia energética como una barrera que perjudica la competitividad de nuestra economía y confirma que la moratoria renovable aprobada en el mes de enero por el actual Gobierno y las barreras administrativas y técnicas impuestas a las tecnologías limpias impedirá a España cumplir los objetivos europeos para 2020 en renovables, ahorro de energía y reducción de emisiones. La falta de competencia del sector eléctrico español ha sido denunciada reiteradamente por la Comisión Nacional de la Competencia sin ningún éxito y oculta algo peor que es la opacidad y total falta de transparencia en los precios de las fuentes convencionales, sirvan como ejemplos destacados el secreto que existe sobre los precios de los contratos de aprovisionamiento del gas o la total opacidad en los costes reales de la energía y la seguridad nuclear.

Sobre esta falta de competencia y de transparencia se ha creado un sistema energético caro, ineficiente y contaminante más preocupado por el valor de la acción que por la competitividad de la economía española. La Comisión Europea ahora deja las cosas en su sitio, es decir, las renovables son un instrumento imprescindible para cualquier política de crecimiento económico en España.