Más política energética

Dos días después que el Presidente de Iberdrola reclamase más política energética al Gobierno, éste se enmienda a sí mismo introduciendo modificaciones a su proyecto de ley de fiscalidad energética, llevando las primas renovables a los presupuestos. Justo cuando Bruselas ha incrementado el déficit al incluir en el gasto público las ayudas a las cajas… Leer el artículo completo

La tormenta perfecta

El último informe de medio plazo de la Agencia Internacional de la Energía hablaba de una moderación en los precios del petróleo por la ralentización del crecimiento en Europa y China y por la mejora tecnológica de las renovables. Sin embargo, advierte que la mayor incertidumbre por los riesgos geopolíticos en Oriente Medio, África, Latinoamérica… Leer el artículo completo

Pobreza energética

Las diferencias en el Gobierno de Rajoy entre el Ministro de Industria y el de Hacienda sobre la reforma energética revelan un hecho de extrema gravedad: no hay una estrategia energética ni a corto ni a largo plazo. El conflicto se plantea sobre una base equivocada, como es garantizar los ingresos a las tecnologías del… Leer el artículo completo

La imposición energética y el petróleo

Resumen: El proyecto de ley de fiscalidad energética deja intacto el modelo energético basado en la mayor dependencia energética del gas y el petróleo que importamos del exterior. Mantener tan alta dependencia energética de los hidrocarburos es ir derechos hacia una crisis mayor que la actual. El hilo conductor que explica este rumbo tan insostenible… Leer el artículo completo

Nueva directiva de eficiencia energética: una oportunidad de oro

Resumen: El 12 de septiembre el Parlamento Europeo aprobó el texto de Directiva de eficiencia energética que entrará en vigor a partir de enero de 2013. Junto con las directivas de renovables y de eficiencia de edificios, conforman las políticas europeas para conseguir los objetivos en 2020 de reducción de emisiones de CO2, consumo de… Leer el artículo completo

Elogio a Barry Commoner

“Ninguno de nosotros puede trazar un plan concreto para resolver la crisis del medio ambiente. Pretender que no es así, es cerrar los ojos al significado real de la crisis del medio ambiente: que el mundo es empujado al borde del desastre ecológico no por un defecto singular, susceptible de reparación por algún plan inteligente,… Leer el artículo completo

Francia, la transición ecológica

La crisis financiera y económica que sufre España encierra otra crisis energética igual de importante que lastra la competitividad y el crecimiento. Que se dedique el 5% del PIB a pagar a terceros países las importaciones de gas y petróleo o que nuestro diferencial de intensidad energética con la UE represente entre un 1,5% y… Leer el artículo completo

Equidad energética y no céntimo verde

Resumen: La fiscalidad energética ha de ser un ejercicio de equidad y no de mera recaudación. La diferencia está en que la finalidad ha de ser el cambio de modelo energético y no mantener el modelo actual cargando los parches regulatorios al consumidor. Los impuestos energéticos tienen que perseguir reducir las importaciones energéticas y fomentar… Leer el artículo completo

Seguridad energética, ¿olvido casual?

El año pasado, el analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Tcol. Francisco J. Berenguer, alertó de que la excesiva dependencia energética del petróleo y del gas y la inestabilidad de los países de donde lo importamos constituye un factor de riesgo para la seguridad nacional y recomendaba la transición… Leer el artículo completo

La reforma de Soria, gato por liebre

Después de meses esperando la segunda fase de la reforma energética anunciada en los reales decretos 1/2012 y 13/2012, el Gobierno la ha cambiado por un nuevo parche regulatorio con impuestos recaudatorios a todas las tecnologías. Las del régimen ordinario, fósiles y nuclear, los trasladarán a los consumidores y las renovables los detraerán de sus… Leer el artículo completo