Los 6 paradigmas de la energía para 2025

Javier García Breva

Los efectos del coronavirus han llevado a pensar que las energías renovables han ganado diez años. Sin embargo, cabe la posibilidad de una vuelta atrás. Con una regulación inmovilista, la caída de la demanda con mayor penetración de renovables ha producido el abaratamiento de los precios de la energía y una pérdida de rentabilidad de… Leer el artículo completo

¿Para qué sirven las energías renovables?

energías renovables_JGB

La caída de la demanda energética, de los precios del petróleo, de las emisiones y del coste de la electricidad son consecuencias de la crisis de la Covid-19 que marcarán la política energética de los próximos años. El efecto en Europa ha sido un crecimiento de la generación renovable sin precedentes, hasta el 46% de… Leer el artículo completo

La pandemia es una ventana de oportunidad para las energías renovables

Fatih_Birol

En la crisis del Covid-19 y la depresión económica que ha provocado la paralización de la actividad económica se han cometido errores por falta de comprensión de un problema global inédito que se ha pretendido gestionar como una crisis local. Solo así se explican los errores de la presidenta del BCE, Christine Lagard, de la… Leer el artículo completo

Una reforma del mercado para la adaptación al cambio climático

adaptación al cambio climático

El último informe de síntesis del panel de expertos en cambio climático (IPCC) de la ONU condiciona la posibilidad de frenar el aumento de la temperatura del planeta a la reducción del 50% de las emisiones en 2030 y dado que el 79% de las emisiones globales proceden del uso de combustibles fósiles en la… Leer el artículo completo

La eficiencia energética en la Directiva del mercado interior de la electricidad

Transición energética

En el mes de septiembre el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico abrió una consulta pública sobre el acceso a los datos de los contadores inteligentes, que resulta imprescindible para desarrollar los nuevos modelos de negocio de agregadores, almacenamiento o comunidades energéticas creados por el RDL 23/2020. La consulta pone en evidencia el… Leer el artículo completo

La descarbonización del parque inmobiliario se adelanta a 2026 y 2028

descarbonización del parque inmobiliario

El Parlamento Europeo ha aprobado el proyecto de revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) que presentó la Comisión Europea en diciembre de 2021, dentro del paquete “Fit for 55”. El Pleno de la Cámara deberá votarlo en marzo para la negociación posterior con el Consejo Europeo. La transformación del parque… Leer el artículo completo

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

renovables

Coincidencia paradójica la del emplazamiento de la Comisión Europea a España por el incumplimiento de la Directiva (UE) 2018/2001, de energías renovables, y el fin del plazo de tramitación de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) de cientos de proyectos eólicos y fotovoltaicos para no perder los permisos de conexión. Cualquiera que repase el BOE… Leer el artículo completo

La transición energética, tan próxima y tan lejana

pérgola fotovoltaica del Fórum de Barcelona

La dependencia europea de los combustibles fósiles está en el origen de la invasión de Ucrania por Rusia. Los europeos estamos pagando un precio elevado por los errores de la política energética de Alemania y la ambigüedad de las instituciones europeas que defienden una regulación diseñada para un modelo energético dominado por la energía fósil.… Leer el artículo completo

El edificio inteligente y conectado

edificio inteligente

Si la Directiva 2010/31/UE definió el edificio de consumo de energía casi nulo como el edificio que, al alcanzar la más alta eficiencia energética, la poca energía que requiere la genera con renovables en el propio edificio o en su entorno, la Directiva (UE) 2018/844 añade al autoconsumo los sistemas de automatización y control del… Leer el artículo completo

La edificación y el transporte en la Ley de cambio climático

Informe-IPM-Paquete-de-invierno

La Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, entró en vigor el pasado 22 de mayo. La primera ley postpandemia no ha tenido suficientemente en cuenta las lecciones de la Covid 19 que obligan a rediseñar los entornos urbanos, las condiciones de los edificios y el transporte y transformar los mercados energéticos hacia modelos… Leer el artículo completo