Los 6 paradigmas de la energía para 2025

Javier García Breva

Los efectos del coronavirus han llevado a pensar que las energías renovables han ganado diez años. Sin embargo, cabe la posibilidad de una vuelta atrás. Con una regulación inmovilista, la caída de la demanda con mayor penetración de renovables ha producido el abaratamiento de los precios de la energía y una pérdida de rentabilidad de… Leer el artículo completo

La pandemia es una ventana de oportunidad para las energías renovables

Fatih_Birol

En la crisis del Covid-19 y la depresión económica que ha provocado la paralización de la actividad económica se han cometido errores por falta de comprensión de un problema global inédito que se ha pretendido gestionar como una crisis local. Solo así se explican los errores de la presidenta del BCE, Christine Lagard, de la… Leer el artículo completo

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

Flexibilidad de la demanda

Desde que el gobierno de España propuso a la Comisión Europea en 2021 topar el gas en la factura eléctrica, reformar el mercado mayorista y gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, la Comisión Europea pasó del rechazo absoluto a aprobar, seis meses después, el tope al gas a España y Portugal y publicar, pasado… Leer el artículo completo

Las directrices de eficiencia energética en los edificios que aún no se verán en España

Eficiencia Energétcia en los edificios

La publicación de la Recomendación (UE) 2021/1749 de la Comisión Europea, sobre el principio de “primero, la eficiencia energética”: de los principios a la práctica, viene a demostrar que la prioridad de la eficiencia energética no es un enunciado retórico, sino que se traduce en directrices y ejemplos para todo el sistema energético que las… Leer el artículo completo

La factura de la luz: un modelo diabólico de extracción de rentas

electricidad

  Por qué el recibo de la luz castiga siempre a los consumidores es la pregunta que todo el mundo se hace cada vez que suben los precios de la electricidad. Cuesta encontrar un análisis sobre la relación directa entre el modelo energético y el modelo económico en unos mercados fundamentalmente especulativos y amparados por… Leer el artículo completo

Para acabar con la crisis hay que acabar con las emisiones

Informe IPM '¿Para qué sirven las energías renovables?'

El viejo modelo energético no está muerto y está presentando una dura batalla contra las tecnologías limpias que van a remplazarlo. Los planes y los fondos para la recuperación económica están llenos de ambigüedades y contradicciones para relajar los objetivos de emisiones y preservar los intereses de los sectores contaminadores. El secretario general de la… Leer el artículo completo

La flexibilidad energética y los objetivos del Acuerdo de París

Acuerdo de París

Un modelo energético de generación distribuida se conforma mediante la integración de recursos energéticos distribuidos (DER), como el autoconsumo, pequeñas y medianas instalaciones renovables, microrredes, almacenamiento en baja y media tensión, comunidades ciudadanas de energía, recarga de vehículos eléctricos y gestión de la demanda con el control del consumidor. Los DER pueden agruparse a través… Leer el artículo completo

La rehabilitación de edificios impulsará el vehículo eléctrico

Presentación Informe VE_JGB

El escenario que deja el coronavirus obliga a rediseñar los edificios, viviendas, oficinas, el transporte, la forma de trabajar y de vivir. La transformación del medio urbano y rural va a estar determinada por la sostenibilidad ambiental y una nueva manera de utilizar la energía.  La contaminación y la movilidad sostenible adquieren una relevancia hasta… Leer el artículo completo

El agujero negro de la edificación y el transporte

edificacion y transporte_JGB

Este verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables,… Leer el artículo completo

El PNIEC no es un Plan Marshall

Ursula von der Leyen & Kadri Simson

El Gobierno ha transmitido a la Comisión Europea el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El PNIEC se ha presentado como un primer plan para recuperar la economía de la recesión provocada por el Covid-19, un virus invisible que ha paralizado la actividad económica. Algunos medios han llegado a calificarlo como… Leer el artículo completo